Eficacia de las técnicas quirúrgicas facoemulsificación y extracción extracapsular en pacientes con catarata Complejo Hospitalario PNP “Luis Nicasio Sáenz”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia de las técnicas quirúrgicas Facoemulsificación y Extracción extracapsular en pacientes con catarata en el Complejo Hospitalario PNP “Luis Nicasio Sáenz”. Metodología: Estudio tipo observacional, analítico, retrospectivo y de cohortes en 362 pacientes intervenidos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Arellanos, Henrry Heradio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2678
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facoemulsificación
Extracción
Extracapsular
Catarata
Eficacia
Agudeza visual
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia de las técnicas quirúrgicas Facoemulsificación y Extracción extracapsular en pacientes con catarata en el Complejo Hospitalario PNP “Luis Nicasio Sáenz”. Metodología: Estudio tipo observacional, analítico, retrospectivo y de cohortes en 362 pacientes intervenidos con catarata mediante la facoemulsificación y extracción extracapsular. Resultados: La facoemulsificación(FACO) tuvo una eficacia de 96.13% y la extraccion extracapsular(EECC) una eficacia de 91.71%. La proporción de la diferencia de la agudeza visual en los pacientes intervenidos con facoemulsificación fue 5.96111111 y en la extracción extracapsular fue 5.91666667 en el postquirúrgico. Conclusiones: La facoemulsificación(FACO) tuvo mayor eficacia al conseguir una agudeza visual post cirugía corregida frente a la extracción extracapsular(EECC). Tanto en la FACO como en la EECC el promedio de la diferencia de la agudeza visual postquirúrgica fue significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).