Factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, Octubre –Dicembre del 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar los factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años atendidas en el consultorio de planificación familiar del Hospital Nacional Hipólito Unánue durante octubre a diciembre del 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo obs...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1875 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1875 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados anticoncepción quirúrgica puérperas multíparas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
RUNF_0fc38f651c7f5c4bba4e775cf42152ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1875 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, Octubre –Dicembre del 2017 |
| title |
Factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, Octubre –Dicembre del 2017 |
| spellingShingle |
Factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, Octubre –Dicembre del 2017 Naupari Vilcachagua, Karla Geraldine Factores asociados anticoncepción quirúrgica puérperas multíparas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, Octubre –Dicembre del 2017 |
| title_full |
Factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, Octubre –Dicembre del 2017 |
| title_fullStr |
Factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, Octubre –Dicembre del 2017 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, Octubre –Dicembre del 2017 |
| title_sort |
Factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, Octubre –Dicembre del 2017 |
| author |
Naupari Vilcachagua, Karla Geraldine |
| author_facet |
Naupari Vilcachagua, Karla Geraldine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vereau Moreno, Jorge Santiago |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Naupari Vilcachagua, Karla Geraldine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados anticoncepción quirúrgica puérperas multíparas |
| topic |
Factores asociados anticoncepción quirúrgica puérperas multíparas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
OBJETIVO: Identificar los factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años atendidas en el consultorio de planificación familiar del Hospital Nacional Hipólito Unánue durante octubre a diciembre del 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo observacional, analítico de casos y controles, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por dos grupos de estudio: puérperas multíparas que rechazaron (46) y aceptaron (46) la anticoncepción quirúrgica. Para el análisis estadístico se realizó mediante la estimación de medidas de tendencia central y de dispersión, y el análisis inferencial mediante la prueba de la chi cuadrado y el Odds ratio. RESULTADOS: Los factores sociodemográficos asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica son el ingreso económico menor de 850 soles (p=0.0013, OR=4.23) el ingreso económico mayor a 1000 soles (p=0.0019, OR=0.11) y el nivel social (p=0.0497, OR=2.71). El factor ginecoobstétrico asociado fue tener menos de tres partos (p=0.026, OR=8.11). Los factores culturales asociados al rechazo de la anticoncepción, fueron la disminución del deseo sexual (p=0.017, OR=3.3), el pensar que la anticoncepción quirúrgica se puede revertir fácilmente (p=0.044, OR=4.65), el temor a que el método falle (p=0.001, OR=4.38), que las parejas no acepten la realización de la ligadura de trompas (p=0.000, OR=6.94) y el preferir hacer uso de métodos anticonceptivos hormonales o de barrera (p=0.000, OR=143.5). El factor institucional asociados al rechazo de la anticoncepción, es que el profesional de salud no les explicó sobre los pasos que se seguirán para realizar la anticoncepción quirúrgica (p=0.000, OR=6.4). CONCLUSIÓN: Los factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años atendidas en el consultorio de planificación familiar del Hospital Nacional Hipólito Unánue atendidos durante octubre a diciembre del 2017 fueron: el ingreso económico, el nivel social, la paridad, el pensar que la anticoncepción quirúrgica disminuye el deseo sexual, el creer que la anticoncepción quirúrgica se puede revertir fácilmente, el sentir temor a la falla del método, el que su pareja aprueba la realización de la anticoncepción quirúrgica, el preferir utilizar los métodos anticonceptivos hormonales o de barrera y que el profesional de salud explique los pasos que se seguirán para realizar la anticoncepción quirúrgica. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-06T17:55:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-06T17:55:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1875 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1875 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1875/2/UNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1875/1/UNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1875/3/UNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5af57082db6f99d3f2e2eb4500deaf84 390a170a9a664c3f96f092bdd057774e 2eabb354e85a64c78a52fb3ccf6111c6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1846697784045993984 |
| spelling |
Vereau Moreno, Jorge SantiagoNaupari Vilcachagua, Karla Geraldine2018-04-06T17:55:46Z2018-04-06T17:55:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1875OBJETIVO: Identificar los factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años atendidas en el consultorio de planificación familiar del Hospital Nacional Hipólito Unánue durante octubre a diciembre del 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo observacional, analítico de casos y controles, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por dos grupos de estudio: puérperas multíparas que rechazaron (46) y aceptaron (46) la anticoncepción quirúrgica. Para el análisis estadístico se realizó mediante la estimación de medidas de tendencia central y de dispersión, y el análisis inferencial mediante la prueba de la chi cuadrado y el Odds ratio. RESULTADOS: Los factores sociodemográficos asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica son el ingreso económico menor de 850 soles (p=0.0013, OR=4.23) el ingreso económico mayor a 1000 soles (p=0.0019, OR=0.11) y el nivel social (p=0.0497, OR=2.71). El factor ginecoobstétrico asociado fue tener menos de tres partos (p=0.026, OR=8.11). Los factores culturales asociados al rechazo de la anticoncepción, fueron la disminución del deseo sexual (p=0.017, OR=3.3), el pensar que la anticoncepción quirúrgica se puede revertir fácilmente (p=0.044, OR=4.65), el temor a que el método falle (p=0.001, OR=4.38), que las parejas no acepten la realización de la ligadura de trompas (p=0.000, OR=6.94) y el preferir hacer uso de métodos anticonceptivos hormonales o de barrera (p=0.000, OR=143.5). El factor institucional asociados al rechazo de la anticoncepción, es que el profesional de salud no les explicó sobre los pasos que se seguirán para realizar la anticoncepción quirúrgica (p=0.000, OR=6.4). CONCLUSIÓN: Los factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años atendidas en el consultorio de planificación familiar del Hospital Nacional Hipólito Unánue atendidos durante octubre a diciembre del 2017 fueron: el ingreso económico, el nivel social, la paridad, el pensar que la anticoncepción quirúrgica disminuye el deseo sexual, el creer que la anticoncepción quirúrgica se puede revertir fácilmente, el sentir temor a la falla del método, el que su pareja aprueba la realización de la anticoncepción quirúrgica, el preferir utilizar los métodos anticonceptivos hormonales o de barrera y que el profesional de salud explique los pasos que se seguirán para realizar la anticoncepción quirúrgica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFactores asociadosanticoncepción quirúrgicapuérperas multíparashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados al rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, Octubre –Dicembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en ObstetriciaObstetriciaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial06089226https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis914016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain95830https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1875/2/UNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt5af57082db6f99d3f2e2eb4500deaf84MD52open accessORIGINALUNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf25294448https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1875/1/UNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf390a170a9a664c3f96f092bdd057774eMD51open accessTHUMBNAILUNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11238https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1875/3/UNFV_Naupari_Vilcachagua_Karla_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg2eabb354e85a64c78a52fb3ccf6111c6MD53open access20.500.13084/1875oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18752025-10-13 15:33:38.346open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).