Ansiedad y depresión en estudiantes de una universidad pública de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La ansiedad y depresión en los estudiantes, ha ido en incremento a consecuencia de la pandemia ocasionada por COVID 19. Objetivo: Determinar la asociación entre ansiedad y depresión en estudiantes de una universidad pública de Lima,2023. Métodos: El estudio propuesto fue descriptiva, cuantitativa-co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Tito, Leydy Kelly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Ansiedad
Depresión
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La ansiedad y depresión en los estudiantes, ha ido en incremento a consecuencia de la pandemia ocasionada por COVID 19. Objetivo: Determinar la asociación entre ansiedad y depresión en estudiantes de una universidad pública de Lima,2023. Métodos: El estudio propuesto fue descriptiva, cuantitativa-correlacional, transversal de diseño no experimental. Con una muestra de 60 estudiantes del programa académico de Terapia de Lenguaje de la Universidad Nacional Federico Villarreal. El instrumento aplicado fue el Test de Zung, mediante la técnica encuesta. Resultados: Acerca de la ansiedad en los estudiantes el 28,33% presentó valoración normal, mientras que el 71,67% presentó ansiedad de leve a intensa. En cuanto a la depresión el 31,67% presentó valoración normal, mientras que el 68,33% presentó depresión de leve a moderada. En cuanto al síntoma afectivo de la ansiedad se encontró correlación positiva y significativa con la depresión (Rho de Spearman = 0,687, p=0,000). Igualmente, el síntoma somático (Spearman = 0,743, p=0,000). Conclusión: Concluyendo que existe asociación alta positiva entre ansiedad y depresión en estudiantes de una universidad pública de Lima, con una valoración Rho de Spearman de 0,843 y p = 0,000 indicando un resultado estadísticamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).