Diseño de pontón peatonal empleando el método LRFD para mejoramiento de transitabilidad vehicular y peatonal, distrito de Andahuaylas - Apurímac.

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “DISEÑO DE PONTÓN PEATONAL EMPLEANDO EL MÉTODO LRFD PARA MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL, DISTRITO DE ANDAHUAYLAS – APURÍMAC”, tiene por finalidad describir el diseño de un pontón tipo losa definiendo la sección estructural por la cual estará conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magán Uchuya, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de pontón peatonal
método LRFD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “DISEÑO DE PONTÓN PEATONAL EMPLEANDO EL MÉTODO LRFD PARA MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL, DISTRITO DE ANDAHUAYLAS – APURÍMAC”, tiene por finalidad describir el diseño de un pontón tipo losa definiendo la sección estructural por la cual estará conformada la losa; y realizar el cálculo de los estribos verificando la resistencia al volteo y al deslizamiento. En la actualidad, el distrito de Andahuaylas – Apurímac presenta carencia de obras de arte que permitan el tránsito seguro de los pobladores, lo cual también perjudica enormemente la circulación de vehículos al existir el riesgo de accidentes de tránsito. Por ello, la presente tesis, toma como base el proyecto de Mejoramiento de la Carretera Talavera-Andahuaylas, dentro del cual se plantea el diseño de un pontón peatonal de 5 m de longitud en la quebrada Ajoscca Chico ubicada en el km 0+210, con fines de mejorar la calidad de vida y la seguridad de la población relacionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).