La criminalidad organizada en el Perú: el delito de asociación ilícita y la circunstancia agravante de organización criminal. Tratamiento legal y jurisprudencial

Descripción del Articulo

En este estudio de investigación analizaremos al tema de la Criminalidad Organizada en el Perú, teniendo especial énfasis en el tratamiento del Delito de Asociación ilícita para delinquir y la circunstancia agravante de organización criminal, así como de los delitos autónomos de Organización Crimina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarrete Gasco, Mariella Angie
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
asociación ilícita
criminalidad organizada
derechos fundamentales
banda criminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En este estudio de investigación analizaremos al tema de la Criminalidad Organizada en el Perú, teniendo especial énfasis en el tratamiento del Delito de Asociación ilícita para delinquir y la circunstancia agravante de organización criminal, así como de los delitos autónomos de Organización Criminal y Banda Criminal. En nuestro Capítulo I hemos visto pertinente desarrollar los problemas, objetivos, así como las limitaciones que hemos encontrado en el desarrollo de nuestra investigación. El Capítulo II, al que hemos nombrado como Marco Teórico, en este hemos desarrollado los temas esenciales de la investigación, basándonos en la doctrina actualizada sobre las ciencias penales relacionadas a este tema, es así que se ha desarrollado la Historia de la Criminalidad Organizada en nuestro país, el concepto de Asociación Ilícita para Delinquir, tratamiento legal y jurisprudencial, entre otros temas; además desarrollamos también los indicadores, variables e hipótesis de la investigación. El Capítulo III tratamos la metodología que hemos aplicado en este trabajo. Al respecto, se han utilizado algunos mecanismos a través de los cuales hemos podido colectar información provechosa, la que ha sido usada como fin de arribar a las conclusiones. En el último Capítulo presentamos los resultados obtenidos, luego de haber realizado las encuestas tomadas a los especialistas del tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).