Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el feminicidio en el Perú
Descripción del Articulo
La violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por los hombres, ha sido una constante en todos los países del mundo, ellos motivados por falsas ideas de superioridad tratan de dominarlas e imponerse a ellas a cualquier costo, con este propósito: las maltratan de palabra, las privan de recur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer Feminicidio y tratamiento legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
RUNF_09425f7aa0f417451e924d5fb082dcef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2466 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el feminicidio en el Perú |
| title |
Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el feminicidio en el Perú |
| spellingShingle |
Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el feminicidio en el Perú Mendoza Quispe, Janet Flor Violencia contra la mujer Feminicidio y tratamiento legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el feminicidio en el Perú |
| title_full |
Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el feminicidio en el Perú |
| title_fullStr |
Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el feminicidio en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el feminicidio en el Perú |
| title_sort |
Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el feminicidio en el Perú |
| author |
Mendoza Quispe, Janet Flor |
| author_facet |
Mendoza Quispe, Janet Flor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guardia Huamaní, Efraín Jaime |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Quispe, Janet Flor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer Feminicidio y tratamiento legal |
| topic |
Violencia contra la mujer Feminicidio y tratamiento legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por los hombres, ha sido una constante en todos los países del mundo, ellos motivados por falsas ideas de superioridad tratan de dominarlas e imponerse a ellas a cualquier costo, con este propósito: las maltratan de palabra, las privan de recursos económicos, las aíslan de sus familiares, les mutilan sus genitales, las propinan golpes y en muchas ocasiones llegan a extremo de quitarles la vida. La acción de cegar la vida a la mujer por su condición de ser mujer, solo fue aceptada tras un largo proceso de luchas libradas por movimientos feministas internacionales en los años setenta del siglo pasado. Estudios posteriores han demostrado que los homicidios de mujeres en esta condición, son el producto de la violencia de género que los hombres ejercen contra ella. Los espacios en los cuales la mujer es víctima de maltrato son múltiples: la familia, el trabajo, en los centros de estudio, en las prisiones cuando tiene la desgracia de ser ingresadas a estos sitios, en los conflictos armados, etc. en general en cualquier espacio donde pretenda desempeñarse. Para nuestra investigación tuvo preeminencia la violencia que padece la mujer en su familia, es precisamente allí donde se inicia con esta cadena de agresiones, los padres, los hermanos hombres ejercen control, en ocasiones a través de la violencia física, sobre las hijas y hermanas, situación que se repite cuando la mujer logra formar su propia familia, esta vez realizadas por sus cónyuges, convivientes o compañeros sentimentales. En nuestro país, las mujeres que se encuentran sometidas a violencia ejecutada por miembros de su entorno familiar, están posibilitadas para obtener de parte de los Jueces de Familia medidas de protección personales y reales, en un plazo, que formalmente es perentorio y corto de setenta y dos horas, situación que no obsta para continuar con el trámite de violencia familiar contra su agresor. Estas alternativas, concedidas a la mujer por la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, teóricamente deberían ser suficientes para frenar las agresiones en su contra pero, no es así. En la práctica las afortunadas que logran las medidas de protección afrontan dos problemas adicionales al maltrato: de una parte la inacción de los miembros de la Policía Nacional del Perú para su cumplimiento y, el aumento de la violencia por parte del hombre al saber que ha sido denunciado. Esta situación generó este estudio dado que, son situaciones que deben ser resueltas por el Estado, ya que se constituyen en una causa del feminicidio de la mujer, por ello se tituló “Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el Feminicidio en el Perú” |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-06T17:05:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-06T17:05:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2466 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2466 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2466/1/MENDOZA%20QUISPE%20JANET%20FLOR%20-DOCTORADO.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2466/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2466/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2466/4/MENDOZA%20QUISPE%20JANET%20FLOR%20-DOCTORADO.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2466/5/MENDOZA%20QUISPE%20JANET%20FLOR%20-DOCTORADO.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a31106e05d0d3a2ef8708de3733e6667 df76b173e7954a20718100d078b240a8 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 94f8c12112db70ebdb2573c8a68b1675 4a46711846227fff5202c3b2cb0941eb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1842259299819061248 |
| spelling |
Guardia Huamaní, Efraín JaimeMendoza Quispe, Janet Flor2018-12-06T17:05:37Z2018-12-06T17:05:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2466La violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por los hombres, ha sido una constante en todos los países del mundo, ellos motivados por falsas ideas de superioridad tratan de dominarlas e imponerse a ellas a cualquier costo, con este propósito: las maltratan de palabra, las privan de recursos económicos, las aíslan de sus familiares, les mutilan sus genitales, las propinan golpes y en muchas ocasiones llegan a extremo de quitarles la vida. La acción de cegar la vida a la mujer por su condición de ser mujer, solo fue aceptada tras un largo proceso de luchas libradas por movimientos feministas internacionales en los años setenta del siglo pasado. Estudios posteriores han demostrado que los homicidios de mujeres en esta condición, son el producto de la violencia de género que los hombres ejercen contra ella. Los espacios en los cuales la mujer es víctima de maltrato son múltiples: la familia, el trabajo, en los centros de estudio, en las prisiones cuando tiene la desgracia de ser ingresadas a estos sitios, en los conflictos armados, etc. en general en cualquier espacio donde pretenda desempeñarse. Para nuestra investigación tuvo preeminencia la violencia que padece la mujer en su familia, es precisamente allí donde se inicia con esta cadena de agresiones, los padres, los hermanos hombres ejercen control, en ocasiones a través de la violencia física, sobre las hijas y hermanas, situación que se repite cuando la mujer logra formar su propia familia, esta vez realizadas por sus cónyuges, convivientes o compañeros sentimentales. En nuestro país, las mujeres que se encuentran sometidas a violencia ejecutada por miembros de su entorno familiar, están posibilitadas para obtener de parte de los Jueces de Familia medidas de protección personales y reales, en un plazo, que formalmente es perentorio y corto de setenta y dos horas, situación que no obsta para continuar con el trámite de violencia familiar contra su agresor. Estas alternativas, concedidas a la mujer por la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, teóricamente deberían ser suficientes para frenar las agresiones en su contra pero, no es así. En la práctica las afortunadas que logran las medidas de protección afrontan dos problemas adicionales al maltrato: de una parte la inacción de los miembros de la Policía Nacional del Perú para su cumplimiento y, el aumento de la violencia por parte del hombre al saber que ha sido denunciado. Esta situación generó este estudio dado que, son situaciones que deben ser resueltas por el Estado, ya que se constituyen en una causa del feminicidio de la mujer, por ello se tituló “Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el Feminicidio en el Perú”Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVViolencia contra la mujerFeminicidio y tratamiento legalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Identificación y reducción de la violencia contra la mujer como forma de reducir el feminicidio en el Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en DerechoDerechoUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Post Grado - Modalidad Presencial10724968https://orcid.org/0000-0002-7715-236606880897https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorAramayo Cordero, UrielQuevedo Pereyra, Gaston JorgeHinojosa Uchofen, Carlos AugustoORIGINALMENDOZA QUISPE JANET FLOR -DOCTORADO.pdfMENDOZA QUISPE JANET FLOR -DOCTORADO.pdfapplication/pdf1342665https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2466/1/MENDOZA%20QUISPE%20JANET%20FLOR%20-DOCTORADO.pdfa31106e05d0d3a2ef8708de3733e6667MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2466/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2466/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTMENDOZA QUISPE JANET FLOR -DOCTORADO.pdf.txtMENDOZA QUISPE JANET FLOR -DOCTORADO.pdf.txtExtracted texttext/plain170133https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2466/4/MENDOZA%20QUISPE%20JANET%20FLOR%20-DOCTORADO.pdf.txt94f8c12112db70ebdb2573c8a68b1675MD54open accessTHUMBNAILMENDOZA QUISPE JANET FLOR -DOCTORADO.pdf.jpgMENDOZA QUISPE JANET FLOR -DOCTORADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11465https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2466/5/MENDOZA%20QUISPE%20JANET%20FLOR%20-DOCTORADO.pdf.jpg4a46711846227fff5202c3b2cb0941ebMD55open access20.500.13084/2466oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/24662025-09-01 04:16:42.548open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).