Violencia contra la mujer y el delito de feminicidio en los distritos de Vegueta, Huaura y Huacho, 2018

Descripción del Articulo

La meta propuesta en esta investigación fue evaluar en qué medida este tipo de violencia influye en posibles hechos de feminicidio en los distritos de Végueta, Huaura y Huacho, en el año 2018, siendo un problema realmente preocupante dentro de nuestro país, ya que estos actos evidentemente vulneran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavino Sánchez, John Steven’s
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4102
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia contra la mujer
Feminicidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La meta propuesta en esta investigación fue evaluar en qué medida este tipo de violencia influye en posibles hechos de feminicidio en los distritos de Végueta, Huaura y Huacho, en el año 2018, siendo un problema realmente preocupante dentro de nuestro país, ya que estos actos evidentemente vulneran derechos constitucionales reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico, e internacionalmente reconocidos como derechos fundamentales por señalar vida, salud mental, psíquica y fisca que corresponde a toda mujer. Empleando entonces para llegar a una conclusión respecto a la problemática a tratar el Método de análisis y síntesis de resultados, ello sirvió para realizar una adecuada comprobación de Hipótesis y llevar a una discusión en concreto, que permita de cierto modo una coherencia respecto a estos dos problemas latentes que se da en los distritos mencionados. Resultados: Se llegó a demostrar la validez de las hipótesis trabajadas, siendo ellas sustentadas con la formulación de un cuestionario de 14 preguntas, aplicando a 40 personas, entre ellas, 03 fiscales especializados en este delito, en el Ministerio Publico de Huaura, de mismo modo abogados, estudiantes y víctimas directas de violencia en los distritos mencionados, del mismo modo fue sustentadas con la información bibliográfica, hemerogràficas, documentales y electrónicas que se encuentran presentes y detallados. Conclusiones: Para la realización y culminación de la investigación estudiada se puso en práctica un minucioso uso de técnicas e instrumentos, asimismo de un detallado procesamiento de los datos recabados, con lo cual se obtuvo los resultados esperados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).