Tratamiento del delito de feminicidio y su incidencia en la violencia contra la mujer, Distrito Judicial de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El estudio investigó todo lo incluido en su principal interrogante: ¿Cómo incide el tratamiento del delito de feminicidio en la violencia contra la mujer, distrito Judicial de Lima? Incluyendo su objetivo que fue: Analizar como incide el tratamiento del delito de feminicidio en la violencia contra l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Torres, Jaime Abel, Cuba Huamani, Sonia Gladiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de feminicidios
Violencia contra la mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio investigó todo lo incluido en su principal interrogante: ¿Cómo incide el tratamiento del delito de feminicidio en la violencia contra la mujer, distrito Judicial de Lima? Incluyendo su objetivo que fue: Analizar como incide el tratamiento del delito de feminicidio en la violencia contra la mujer, distrito Judicial de Lima. La metodología partió generalizando el método científico, cuantitativo y el descriptivo. Luego, reflejó los específicos: Inductivo, empírico jurídico. Proyecta un tipo de investigación “Básica jurídica “de nivel aplicada / descriptiva, con un diseño socio jurídico /No experimental / transversal, los encuestados fueron 40 operadores de justicia, se utilizó el SPSS26. A raíz de estas valiosas herramientas metodológicas concluyo: La primera fase de la investigación se dio mediante el objetivo general y llegó a concluir que: El tratamiento del delito de feminicidio muestra debilidad incidiendo positivamente en la violencia contra la mujer, en el distrito Judicial de Lima. Justifica esta contrastación estadística su valor numérico de 0.961, el cual permitió evidenciar que hay una correlación lineal directa positiva entre las variables estudiadas, por lo tanto, se evadió la hipótesis nula y se tomó como ejemplo de comprobación la alterna. Los resultados evidencian que hasta los actuales momentos el tratamiento usado para comprimir el feminicidio no es el más apropiado, además choca con el volumen de casos de violencia contra la mujer, y no ejerce ningún efecto positivo, al contrario, se vulneran los derechos a las damas y son muchas las cantidades de delitos por este flagelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).