Parámetros físicos en condiciones meteorológicas que afectan la remoción de material particulado en una cámara de sedimentación por gravedad

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación de los parámetros físicos en condiciones meteorológicas que afectan la remoción de material particulado en una cámara de sedimentación por gravedad, realizando un diseño experimental de laboratorio de nivel correlacional explicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Cruz, Miguel Angel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentación
Eficiencia de Captura
Soplador Centrifugo
Variable de Control.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación de los parámetros físicos en condiciones meteorológicas que afectan la remoción de material particulado en una cámara de sedimentación por gravedad, realizando un diseño experimental de laboratorio de nivel correlacional explicativa. Se usó como muestra 0,500 kg de chuño con diámetro mayor a 50 μm . Para todo el sistema el diseño fue elaborado en Soliworks 2018 y la construcción del soplador centrifugo, cámara de sedimentación y elevador, se usó planchas galvanizadas, planchas de acrílico y ángulos en fierro negro. La experiencia fue realizada en el mes de diciembre del 2019 (época de primavera) obteniendo solo correlación fuerte entre la eficiencia y los parámetros físicos. Se concluye que de las 40 graficas entre la eficiencia de captura y los parámetros físicos, estaban fuertemente correlacionas, todos sus coeficientes de ajustes R^2 estaban entre 0,9054 % y 0,9922 % que fueron expresados en funciones de tipo exponencial de grado 2 y polinómica de grado 2. Además, entre 54 Hz y 60 Hz su curva de crecimiento y la eficiencia de captura es lento. Se obtuvo como máximo 96,052 % de eficiencia de captura para una la velocidad angular que generaba el soplador centrifugo fue de 4618,7 RPM. También se ha establecido que las condiciones meteorológicas no se les pueden relacionar con una ecuación matemática con la eficiencia de captura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).