Centro médico de atención ambulatoria y materno infantil - perinatal en la categoría I-4 para la población de escasos recursos en el distrito de Comas

Descripción del Articulo

La presente investigación describe y analiza los establecimientos según su nivel de atención los cuales están ligados de acuerdo con su demanda poblacional; los factores ligados, son el equipamiento y la infraestructura, buscaran resolver con eficacia los problemas de salud, de acuerdo con la magnit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matuda Silvestre, Ana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Establecimiento de salud
Infraestructura
Demanda de salud
Arquitectura del paisaje urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación describe y analiza los establecimientos según su nivel de atención los cuales están ligados de acuerdo con su demanda poblacional; los factores ligados, son el equipamiento y la infraestructura, buscaran resolver con eficacia los problemas de salud, de acuerdo con la magnitud y la severidad de la enfermedad. En nuestro país, los establecimientos de primer nivel de atención presentan la mayor demanda poblacional, sin embargo, por diversos factores sociales, económicos y políticos,los establecimientos existentes en los distritos más alejados del centro de la ciudad no presentan las características ni las condiciones mínimas requeridas según las normas. Dicho esto, la investigación está enfocada a proyectar un establecimiento de salud,en la categoría I-4; siendo esta la máxima del primer nivel de atención, donde se brinda atención integral ambulatoria con internamiento de corta estancia enfocada específicamente en el área de materno-perinatal e infantil; además de presentar las áreas de promoción de la Salud, prevención de riegos y daños de problemas de la Salud más frecuentes. Otro punto importante, es que, de acuerdo con el área del terreno escogido, la propuesta arquitectónica, permite recategorizar el establecimiento de salud (Categoría II - Segundo nivel de atención); adaptándose a la realidad futura, adaptándose a futuras realidades. La pandemia del Covid-19, es una evidencia de proceso de cambio y aparición de nuevas enfermedades y tener en cuenta que debemos estar preparados evitando presentar dificultades y complicaciones que sufrimos a costo dela pandemia del COVID, por un escaso sistema de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).