Estudio de prefactibilidad para la implementación de un policlínico en el distrito de Lurigancho Chosica 2015
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente tesis, consistió en la elaboración del Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de un Policlínico en el Distrito de Lurigancho - Chosica 2015; a efectos de poderse hacer frente a la problemática de los insuficientes y malos servicios de salud pública brindados a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Estudio de Prefactibilidad Implementación de Policlínico Satisfacción de la demanda poblacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El desarrollo de la presente tesis, consistió en la elaboración del Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de un Policlínico en el Distrito de Lurigancho - Chosica 2015; a efectos de poderse hacer frente a la problemática de los insuficientes y malos servicios de salud pública brindados a los grandes sectores poblacionales en zonas populares y para grupos de personas con bajos o limitados recursos económicos, por lo que en función del objetivo central de estudio; y mediante el desarrollo de un estudio de análisis cuantitativo se ha podido determinar la alternativa de proyecto más competente, de implementarse un centro policlínico privado de salud en Lurigancho – Chosica, sustentándose debidamente su implementación como actividad de negocio altamente lucrativo y del ofrecimiento garantizado de la asistencia médica de calidad requerida; lo que se ha podido determinar en base al coeficiente de correlación spearman calculado de 0.897, que constata plenamente la alta correlación significativa entre el desarrollo del estudio de prefactibilidad elaborado con determinación precisa sobre la alternativa deseada para una posterior implementación competente del centro policlínico privado en Chosica; estando acorde con la conclusión principal de que el 55.9% de las personas encuestadas afirman que cuando requieren servicios de atención médica, acuden mayormente al hospital del sector público del distrito de Lurigancho – Chosica (al Hospital “Jose Agurto Tello” - Chosica), pero a la vez se llega a considerar propiamente por la gran mayoría de estos encuestados que los servicios médicos del referido hospital se encuentran frecuentemente saturados y el nivel de calidad de la atención médica no llega a ser satisfactoria, por lo que finalmente se puede determinar precisamente que los ciudadanos del distrito de Lurigancho – Chosica perciben en que no vienen recibiendo los servicios públicos de salud requeridos, y que prefieren la instalación de un centro privado de salud, tipo policlínico que ofrezca máxima calidad en el ofrecimiento de los servicios médicos y a precios adecuados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).