Policlínico tipo I- 4 ESSALUD en el distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, departamento de la Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal desarrollar un Proyecto Arquitectónico de un policlínico tipo I-4 que pueda abastecer totalmente de adecuados establecimientos de salud a los habitantes de Víctor Larco Herrera, en nivel distrital. El trabajo colectivo garantizará que los usuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Vílchez, Iveth Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Policlinico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal desarrollar un Proyecto Arquitectónico de un policlínico tipo I-4 que pueda abastecer totalmente de adecuados establecimientos de salud a los habitantes de Víctor Larco Herrera, en nivel distrital. El trabajo colectivo garantizará que los usuarios reciban una atención integral. El proyecto propuesto se ubicará en el Distrito mencionado que pertenece a la provincia de Trujillo en la región La Libertad con un área de 8,000 m2. La atención de los usuarios se basará en el análisis, desarrollo e implementación de áreas de: consultorios, hospitalización, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría, administrativa, emergencia, centro quirúrgico, esterilización, diagnósticos y estacionamientos. Esto ayudará a cubrir el desabastecimiento del servicio de salud que tienen los residentes del distrito y la insuficiente infraestructura de la tipología. La demanda de este servicio para los habitantes del distrito y alrededores en el año 2018 asciende al 59% de la población. Además, el índice de crecimiento de crecimiento poblacional en el rubro de salud es de 1.36% en la región analizada. El desabastecimiento existente conlleva la viabilidad del proyecto entorno a la necesidad demanada por los pobladores. El proyecto tendrá una composición entre compacta y semicompacta que permita tanto al personal de salud como a los pacientes tener una correcta circulación entre las áreas y espacios libres, como los jardines terapéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).