Gestión del capital intelectual e innovación abierta en los docentes de la red educativa CODELSA, Los Olivos-Lima, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue vincular las dimensiones de la gestión del capital intelectual y la innovación abierta en los docentes de la red educativa Codelsa, Los Olivos-Lima¨. 2021. El capital intelectual de manera general y el capital humano, estructural y relacional en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8731 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento Gestión del capital intelectual Capital humano Capital organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue vincular las dimensiones de la gestión del capital intelectual y la innovación abierta en los docentes de la red educativa Codelsa, Los Olivos-Lima¨. 2021. El capital intelectual de manera general y el capital humano, estructural y relacional en particular debieran gestionarse con enfoque sistémico y sinérgico para promover altos estándares de renovación, por cuanto, están correlacionados significativamente con la innovación abierta. El presente estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y correlacional se ha asociado la gestión del capital intelectual y la innovación abierta. A una muestra de 122 generadores del conocimiento se aplicó dos pruebas con escala Likert de cinco niveles para facilitar el análisis y procesamiento de los datos; estos instrumentos presentan validez y confiabilidad de 0,823 y 0,837 alfa de Cronbach. El estadístico Kolmogorov Smirnov permitió determinar la distribución no normal de los datos por lo que se tuvieron que utilizar estadísticos no paramétricos como la rho de Spearman para correlacionar las variables de estudio. Luego de enjuiciar, interpretar y analizar los datos mediante el SPSS Statistics versión 26 para Windows se obtuvieron los siguientes resultados: asociación entre gestión del capital intelectual e innovación abierta (rho=0,718); capital humano con innovación abierta (rho=0,684); capital estructural con innovación abierta (rho=0,641) y capital estructural con innovación abierta (rho=0,627). Finalmente, se encontró resultados favorables que sustentan la teoría de las competencias dinámicas como factor crítico para potenciar las capacidades estratégicas de los docentes en valor de la innovación sostenible |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).