Ideación y riesgo suicida en adolescentes con y sin conducta autolesiva de Instituciones Educativas de Ventanilla
Descripción del Articulo
Con el objetivo determinar la diferencia de las correlaciones entre ideación y riesgo suicida con y sin conducta autolesiva en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Ventanilla, se aplicó un estudio de tipo descriptivo correlacional, con 300 escolares de secundaria de ambos sexos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ideación suicida Riesgo suicida Autolesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Con el objetivo determinar la diferencia de las correlaciones entre ideación y riesgo suicida con y sin conducta autolesiva en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Ventanilla, se aplicó un estudio de tipo descriptivo correlacional, con 300 escolares de secundaria de ambos sexos, entre los 12 a 18 años. Se les preguntó si se habían realizado autolesión, además se aplicaron dos pruebas, la Escala de Ideación Suicida de Beck y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik. Los resultados señalan que la ideación y riesgo suicida correlacionan r = .588, mientras que en el grupo sin autolesión r = .315. Se encontró que el 30% de la muestra presenta un nivel alto de ideación suicida, y el 35.7% se ubicaba en un riesgo suicida alto. Para el factor pensamientos y deseos suicidas, en el grupo con autolesión se obtuvo .458, mientras que para el grupo sin autolesión .249. Por parte del factor Proyecto de intento, en el grupo con autolesión se obtiene una correlación de .426, mientras que para el grupo sin autolesión .257. Por último, en el factor Intento proyectado, en el grupo con autolesión se obtuvo .668, y para el grupo sin autolesión .248. Se discuten las características de personalidad del adolescente y del entorno sociofamiliar en el que viven. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).