Competencias del docente universitario para la formación de ciberperiodistas

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las competencias que requieren los docentes universitarios para la formación de ciberperiodistas. En este caso concreto las competencias fueron determinadas en tres dimensiones: tecnológicas, metodológicas y sociales. Para ello, se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Ortiz, Vilma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9410
https://doi.org/10.24039/cv202082964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias tecnológicas
Competencias metodológicas
Competencias sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las competencias que requieren los docentes universitarios para la formación de ciberperiodistas. En este caso concreto las competencias fueron determinadas en tres dimensiones: tecnológicas, metodológicas y sociales. Para ello, se realizó un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, de enfoque mixto y diseño no experimental transeccional. Se emplearon dos tipos de instrumentos de recolección de información: un cuestionario que recogió la perspectiva de 74 ciberperiodistas de cinco medios de comunicación, y una guía de entrevista a siete especialistas y docentes en ciberperiodismo. Los resultados obtenidos sugieren que el nivel de competencia tecnológica que requiere el docente universitario para la formación de ciberperiodistas debería ser entre “avanzado” y “experto”, lo que implica un mayor conocimiento y uso práctico de recursos tecnológicos poco convencionales empleados en el ciberperiodismo. También se encontró que se manifiesta la necesidad de un docente universitario más comprometido a reorientar su metodología de enseñanza a la realidad del ciberperiodismo. Esto implica que use frecuentemente recursos tecnológicos en el aula, incidiendo más en lo práctico que en lo teórico, que sepa dónde, cuándo y cómo utilizarlos; que emplee métodos de enseñanza basados en casos, proyectos, demostración práctica y el diálogo reflexivo; asimismo, que demuestre conocimiento y dominio del curso; planifique sus clases y no improvise. Finalmente, en torno a las competencias sociales, resulta imprescindible que el docente universitario desarrolle principalmente la comunicación, la asertividad, la empatía y la escucha activa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).