Exportación Completada — 

La economía circular aplicada a la gestión sostenible de plantas de tratamiento de aguas residuales - Puno, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La Economía Circular aplicada a la Gestión sostenible de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales-Puno .2020” tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la Economía Circular en la gestión de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Salinas, Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Economía circular
Plantas de tratamiento de aguas residuales
Gestión sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La Economía Circular aplicada a la Gestión sostenible de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales-Puno .2020” tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la Economía Circular en la gestión de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de las localidades ubicadas en las riberas del Lago Titicaca, región Puno, en las dimensiones ambiental, económica y social. El método es básico; del nivel descriptivo, se utilizó el método analítico, sintético, el diseño no experimental. El universo de investigación comprende funcionarios y directivos encargados de la administración de 20 PTAR de la región Puno. La muestra corresponde al 80% del universo, se realizó encuesta y entrevistas a 16 funcionarios y directivos de 16 PTAR que administran dichas instalaciones mediante Empresas Prestadoras de Servicios de saneamiento (EPS) y Juntas Administrativas de Agua y Saneamiento (JASS). Las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron las encuestas y entrevistas, el instrumento utilizado fue el cuestionario. Se aplicaron técnicas de análisis de información, análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación. Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento se obtuvo que la Economía Circular presenta y clasificación, registro manual, proceso computarizado con SPSS. Los resultados de las evaluaciones permiten concluir que la Economía Circular influye significativa y favorablemente en la gestión sostenible de las PTARs ubicadas en las riberas del Lago Titicaca en la región Puno, en las dimensiones ambiental, económica y social. Se recomienda realizar futuras investigaciones sobre Economía Circular y su aplicadas a la gestión de aguas residuales industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).