Competencia percibida en salud y sentido en la vida en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un colegio público del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal el establecer la relación entre la competencia percibida en salud y el sentido de vida en estudiantes mujeres de un colegio público de Cercado de Lima. La muestra estuvo conformada por 270 estudiantes en total de los cuales fueron 139 de cuarto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Munarriz, Nicolle Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Salud
Sentido de vida
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal el establecer la relación entre la competencia percibida en salud y el sentido de vida en estudiantes mujeres de un colegio público de Cercado de Lima. La muestra estuvo conformada por 270 estudiantes en total de los cuales fueron 139 de cuarto y 131 de quinto de secundaria de un colegio público de Cercado de Lima, de edades comprendidas entre 15 años a 17 años, a las cuales se aplicaron los instrumentos Test de Sentido de Vida (PIL) y la Escala de Competencia Percibida en Salud (CPS). El diseño de este estudio fue el no experimental de tipo correlacional. Los resultados permiten concluir que existe una relación significativa de .403 entre la competencia percibida en salud y el sentido de vida, siendo esta positiva y significativa (p<.001). Por otro lado, en la mayoría de los estudiantes predominaron el nivel promedio entre ambas variables de estudio, y los instrumentos evidencian adecuadas propiedades psicométricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).