Actividad física y calidad de vida en pacientes mastectomizados por cáncer de mama. Inen. 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre actividad física y calidad de vida en pacientes mastectomizados por cáncer de mama del INEN 2023. Metodología: Esta investigación es de tipo básica con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Para la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Cucho, Karla Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Actividad física
Calidad de vida
Pacientes mastectomizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre actividad física y calidad de vida en pacientes mastectomizados por cáncer de mama del INEN 2023. Metodología: Esta investigación es de tipo básica con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Para la recolección de datos se utilizó los instrumentos que fueron el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y el Cuestionario de Calidad de Vida (QLQ-C 30). participaron 50 pacientes mastectomizados por cáncer de mama de estadio III que asiste de manera continua al área de Medicina Física y Rehabilitación en el INEN. Resultados: obtenidos muestran que el 84 % de pacientes por cáncer de mama presenta un nivel moderado de actividad física; asimismo se halló en los pacientes por cáncer de mama presentaron una buena calidad de vida con 88%. Conclusiones se encontró una relación entre actividad física y calidad de vida mediante el Chi-cuadrado de Pearson que fue de 409,486, asimismo presento una V de Cramer de .784 acercándose al valor de 1 por lo cual indica que existe una buena relación entre las variables y con significancia de Phi y V de Cramer menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).