Determinación de la calidad de agua del humedal laguna de Tragadero, contaminado por el vertimiento de aguas residuales domésticas en la provincia de Jauja-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de agua del Humedal Laguna de Tragadero contaminado por el vertimiento de aguas residuales domesticas aplicando la metodología ICA- NSF, en la provincia de Jauja-2022. El estudio es de tipo descriptivo, cuyo diseño es no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misari Chuquipoma, Emilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de agua del Humedal Laguna de Tragadero contaminado por el vertimiento de aguas residuales domesticas aplicando la metodología ICA- NSF, en la provincia de Jauja-2022. El estudio es de tipo descriptivo, cuyo diseño es no experimental – longitudinal. No experimental, porque no se manipuló las variables es decir el estudio no es controlado por el investigador, solo se analizaron y estudiaron los hechos y fenómenos de la realidad después de su ocurrencia y longitudinal porque se recolectaron las muestras de agua a través del tiempo ósea en dos momentos, en época de avenida y estiaje. El resultado obtenido fue de 45,98 y según la categorización del ICA-NSF corresponde a calidad mala. En conclusión, el cuerpo de agua está siendo afectado mayormente por el vertimiento de aguas residuales provenientes de la Planta de Tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Acolla, la utilización de fertilizantes en áreas de cultivo cercanos al humedal y el sobre pastoreo de ganados lo que está afectando a la conservación del medio ambiente acuático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).