Prevalencia de conductos laterales y ramificaciones apicales en premolares mandibulares con tratamiento de endodoncia, Pasco – 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de Conductos laterales y ramificaciones apicales en premolares mandibulares tratados endodónticamente, Pasco- 2023 Material y métodos: tipo básica, método científico considerando el planteamiento de la investigación y diseño no experimental, en 30 premolares mandi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4413 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ramificaciones apicales Deltas apicales Conductos secundarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de Conductos laterales y ramificaciones apicales en premolares mandibulares tratados endodónticamente, Pasco- 2023 Material y métodos: tipo básica, método científico considerando el planteamiento de la investigación y diseño no experimental, en 30 premolares mandibulares extraídos de una sola raíz por fines ortodónticos, y las unidades de análisis se han seleccionado mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: La prevalencia de conductos laterales fue de 0%, de conductos secundarios es de 10% en el corte sagital y 33,3% en el corte coronal, en los conductos accesorios es de 0% en el corte sagital y 3,3% en el corte coronal, de conductos canal recurrente para ambos cortes fue de 0% y en los conductos delta apical es de 23,3% para ambos cortes de premolares mandibulares tratados endodónticamente, Pasco- 2023, la prevalencia en conductos secundarios es alta (con p-valor=0.0423), del mismo modo delta apical en un corte coronal y sagital (p- valor=0.0017435, p- valor=0,0018) pero en conductos accesorios en un corte sagital es baja la prevalencia (p- valor de 0,3375) como en conductos secundarios con una prevalencia baja (p-valor=0.0755) en corte coronal. Conclusiones: La prevalencia de variantes anatómicas se presentó fundamentalmente en el tercio apical siendo esta alta en conductos laterales y delta apicales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).