Evaluación del rendimiento de zapallito italiano (Cucúrbita pepo L) variedad Zucchini, con tres abonos foliares en condiciones de Huariaca, Pasco 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “Evaluación del rendimiento de Zapallito Italiano (Cucúrbita pepo L.) con tres abonos foliares”, se instaló en el Centro Experimental de Producción de Huariaca (Huancayoc ) Pasco, ubicado a 2892 msnm. El material vegetal experimental utilizado fue el z...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2455 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zapallito italiano Abono foliar Agronomía |
Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado “Evaluación del rendimiento de Zapallito Italiano (Cucúrbita pepo L.) con tres abonos foliares”, se instaló en el Centro Experimental de Producción de Huariaca (Huancayoc ) Pasco, ubicado a 2892 msnm. El material vegetal experimental utilizado fue el zapallito italiano de la variedad Grey Zucchini, a la cual se aplicó tres abonos foliares en la dosis de 0.36+1.5 l/200 l de agua de Aminovigor + Ecovida, 0.6 l/200 l de agua de Bioat de algas marinas y Biol 40%/200 l de agua; estas aplicaciones se realizaron en tres oportunidades durante el periodo vegetativo de la planta. La distribución de tratamientos se realizó según el Diseño de Bloques Completos al Azar y para la comparación de medias se utilizó Dunnett (X=0.05) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones: T1 (testigo), T2, T3 Y T4. La siembra se realizó el 25 de octubre del 2019, la densidad utilizada fue de 0.50 m entre plantas y 1 m entre surcos y se culminó con la evaluación y la cosecha el 15 de enero del 2020. Los resultados arrojados nos indican que los rendimientos con la aplicación de Bioat Algas marinas (T3) presento tener el mayor rendimiento de 24.33 tn/ha. En cuanto al análisis económico, el tratamiento T1 (testigo) tiene una mayor rentabilidad económica (2.52) ya que tiene un menor costo de producción (S/. 0.28) por kilogramo de zapallito italiano en comparación con los tratamientos T3 (Bioat algas marinas), T2 (aminovigor + ecovida) y T4 (biol 40 %) con 2.33; 1.57 y 1.21 de rentabilidad respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).