La metodología activa en la calidad del rendimiento académico del área de ciencia sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi – año 2018

Descripción del Articulo

Conocedora de la realidad educativa en la Región Pasco de manera especial del distrito de Santa Ana de Tusi específicamente en el segundo grado de la Institución Educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi poseen limitado interés en el desarrollo y aplicación de la metodología activa, y si lo hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tovalino Yapias, Miriam Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2258
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología activa
Rendimiento académico
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
Descripción
Sumario:Conocedora de la realidad educativa en la Región Pasco de manera especial del distrito de Santa Ana de Tusi específicamente en el segundo grado de la Institución Educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi poseen limitado interés en el desarrollo y aplicación de la metodología activa, y si lo hacen es por cumplimiento y/o aprobar la asignatura. Esto nos muestra que existe una limitada actitud positiva en el proceso de aprendizaje el cual se evidencia en el bajo rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales. En concordancia con la investigación, consideramos que variables como: metodología activa y el rendimiento académico, son centrales para explicar el conjunto del problemas de aprendizaje por los que atraviesa los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi, por ello que se formula el siguiente problema general: ¿Cuál es la influencia de la aplicación de la metodología activa en la calidad del rendimiento académico del área de Ciencias Sociales en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la Institución Educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi – año 2018? y se estableció como objetivo general: Determinar la influencia de la aplicación de la metodología activa en la calidad del rendimiento académico del área de Ciencias Sociales en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la Institución Educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi – año 2018, asimismo se formula la hipótesis siguiente: La aplicación de la metodología activa influye significativamente en la mejora de la calidad del rendimiento académico del área de Ciencias Sociales en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la Institución Educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi – 2018. Asimismo, la investigación tuvo como metodología de investigación, por su finalidad la Investigación es aplicada, de diseño experimental de tipo cuasi-experimental con pre-test y post-test de muestra única, luego de desarrollar dicha investigación en un periodo de seis meses se han obtenido los siguientes resultados: 1. La aplicación de la metodología activa en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la Institución Educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi, respecto a la calidad del rendimiento académico del área de ciencias sociales han mejorado significativamente, del pre prueba fue en promedio de 9,45 puntos, a la post prueba fue en promedio de 12,41 puntos, es decir se evidencia un avance significativo de 2,96 puntos en promedio. 2. El desarrollo de la metodología activa en la mejora del rendimiento académico del área de ciencias sociales en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la Institución Educativa General Córdova de Santa Ana de Tusi, es significativo, los resultados de la contrastación de hipótesis lo demuestran siendo el to = 4,039l > l tc = 1,7207l; Por lo tanto, afirmamos la mejoría en la calidad del rendimiento académico del área de ciencias sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).