Evaluación y reparación de fisuras en estructuras de concreto armado mediante el comité ACI 224 en el Distrito de Vicco – Pasco 2018

Descripción del Articulo

Este Trabajo de investigación está elaborado con el fin de determinar las principales causas de la fisuración en estructuras de concreto armado. Se presentarán los procedimientos usados para evaluar la fisuración del concreto y las principales técnicas para reparar fisuras. Se discuten los principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García García, Rosa Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1532
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causas
evaluación y reparación de fisuras
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Este Trabajo de investigación está elaborado con el fin de determinar las principales causas de la fisuración en estructuras de concreto armado. Se presentarán los procedimientos usados para evaluar la fisuración del concreto y las principales técnicas para reparar fisuras. Se discuten los principales métodos de reparación de fisuras y se brinda una guía para su correcta aplicación. Dentro del presente proyecto se encontrarán palabras claves como: Auto Curado; vigas (apoyos); reacciones cemento-agregados; construcciones de concreto; losas de concreto; consolidación; corrosión; fisuración (fractura); perforación; etc. La intención del presente trabajo de investigación es proveer lineamientos para la planificación, diseño, ejecución e inspección de las construcciones durante el proceso de construcción y luego de la puesta en funcionamiento. Para nuestro caso se Tomará como estudio el proyecto ejecutado en el año 2015 del cual está ubicado en el distrito de Vicco (Centro penitenciario de alta seguridad- Cochamarca) En los diversos capítulos de la presente investigación se mencionará el manual del comité ACI 224 del cual esta investigación se ha basado en todos los lineamientos y recomendaciones para su mejore ejecución y tratamiento de las fisuras evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).