Análisis del bioconcreto en la reparación de micro fisuras del concreto tradicional, para la región Piura

Descripción del Articulo

El bioconcreto resulta uno de los temas que mayor relevancia toma en cuanto a las alternativas de encontrar concretos con la capacidad de autorreparación y la mejora en cuanto a sus propiedades físico–mecánicas tras la incorporación de organismos vivos, como lo son las bacterias. En la presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ancajima, Jaritza Jazmin, Garcia Castillo, Marcos Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacillus subtilis
Bioconcreto
Reparación de micro fisuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El bioconcreto resulta uno de los temas que mayor relevancia toma en cuanto a las alternativas de encontrar concretos con la capacidad de autorreparación y la mejora en cuanto a sus propiedades físico–mecánicas tras la incorporación de organismos vivos, como lo son las bacterias. En la presente investigación se analizará los diferentes tipos de bacterias empleados en la realización del bioconcreto, con énfasis en la cepa de la Bacillus subtilis, para determinar sus propiedades en la conformación del bioconcreto y los beneficios en cuanto a la reparación de fisuras en el concreto tradicional para su aplicación en la región Piura. Empleando una metodología de incorporación directa de melaza de bacteria más lactato de calcio, como agua de recambio en los diseños de mezclas de concreto tradicional al 5%, 10% y 15% de bacteria. Tras el análisis de los resultados, se determinó que el bioconcreto con una incorporación del 5% de bacteria más lactato de calcio, obtiene aumentos del 52%, 100% y 83% de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días respectivamente; para los casos de 10% y 15%, se obtuvieron valores menores, pero prometedores posteriores a los 14 días de curado de testigos de concreto. En cuanto a los ensayos de flexión, no se superó los diseños de concreto tradicional. Entorno al sellado de micro fisuras, se determinó que los diseños al 5% sellan fisuras de hasta 3mm a los 28 días de curado. Sin embargo, el análisis de precios unitarios reveló un aumento de hasta un 100% en el precio de fabricación con respecto al concreto patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).