Osteocondroma en la articulación temporo mandibular. Manejo Quirúrgico y evolución – Lima 2018

Descripción del Articulo

El osteocondroma es uno de los tumores óseos benignos más frecuentes del esqueleto, aunque no en la región craneofacial, sin embargo, afecta la apófisis coronoides y el cóndilo mandibular. Predomina en mujeres en la cuarta década de vida. Presentamos el caso clínico de una mujer de 52 años de edad q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Soto, Alberto José
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2211
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteocondroma
Articulación temporo mandibular
Salud Pública
Descripción
Sumario:El osteocondroma es uno de los tumores óseos benignos más frecuentes del esqueleto, aunque no en la región craneofacial, sin embargo, afecta la apófisis coronoides y el cóndilo mandibular. Predomina en mujeres en la cuarta década de vida. Presentamos el caso clínico de una mujer de 52 años de edad quien acude a nuestra consulta presentando dolor en la articulación temporomandibular derecha y alteración en la oclusión dental, el cual le provocaba asimetría facial y dolor en la región preauricular del lado derecho. En la radiografía panorámica se pudo observar diferencias anatómicas de los cóndilos mandibulares, se evidencio aumento de volumen del cóndilo derecho, de forma irregular con densidades mixtas y aspecto esclerosado, bien delimitado. Con el diagnóstico presuntivo de osteocondroma del cóndilo mandibular, y dada la sintomatología de la paciente, se decidió intervenir quirúrgicamente, realizándose una condilectomía baja sin interposición del lado derecho. Se realizaron controles clínicos y radiográficos por un año con evolución favorable mostrando una corrección en la simetría anatómica del macizo facial, así como una corticalización del cóndilo derecho, sin recidiva de la tumoración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).