Aplicacion del Indice de Helkimo en Pacientes Adultos con Artritis Reumatoidea en el Hospital Lucio Aldazabar Paucar de Huancane - Puno, 2011
Descripción del Articulo
Elobjetivo fue, determinar el índice de helkimo en los pacientes adultos con artritis reumatoidea, después describir las manifestaciones clínicas (signos y síntomas) en los diferentes estadios y al final establecer la relación del índice de helkimo y los estadios de evolución de la artritis reumatoi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2643 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | artritis reumatoidea, articulación temporo mandibular |
Sumario: | Elobjetivo fue, determinar el índice de helkimo en los pacientes adultos con artritis reumatoidea, después describir las manifestaciones clínicas (signos y síntomas) en los diferentes estadios y al final establecer la relación del índice de helkimo y los estadios de evolución de la artritis reumatoidea en los pacientes adultos del Hospital de Huancané. En lametodología se utilizó la técnica de observación clínica intraoral y extraoral, para recoger información a través del índice de helkimo y medir el grado de disfunción témporo mandibular. El examen clínico para la observación se hizo por paciente teniendo en cuenta cada uno de los puntos de la ficha. Llegando a las siguientes conclusiones: en la valoración y evaluación de la ATM en las limitaciones articulares en el estadio 4 la disminución es mayor, y en los movimientos laterales de los estadios 3 y 4 la disminución es mayor. En el trayecto mandibular en estadios 3 y 4 la desviación es mayor, y en cuanto a los ruidos articulares (Clic y crepitaciones), en todos los estadios se presentan pero en mayor número en el lado izquierdo y en el estadio 4. Solo se registró una crepitación en el lado izquierdo y en el estadio 3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).