Estudio diferencial sobre complicaciones obstétricas durante el trabajo de parto, según la prevalencia de infecciones del tracto urinario, en gestantes que acuden al Hospital Félix Mayorca Soto, Tarma, 2017
Descripción del Articulo
A nivel mundial las infecciones de vías urinarias son consideradas como las complicaciones médicas que más concurrencia se evidencia durante la gestación además, pueden generar complicaciones importantes tanto para la madre como en el desarrollo del embarazo. En el Hospital Nacional Félix Mayorca So...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/972 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio diferencial sobre complicaciones obstétricas durante el trabajo de parto Infecciones del tracto urinario, en gestantes Obstetricia y Ginecología |
Sumario: | A nivel mundial las infecciones de vías urinarias son consideradas como las complicaciones médicas que más concurrencia se evidencia durante la gestación además, pueden generar complicaciones importantes tanto para la madre como en el desarrollo del embarazo. En el Hospital Nacional Félix Mayorca Soto, Tarma, la mayoría de mujeres embarazadas multíparas presentan infección de las vías urinarias considerando como una condición en la cual las bacterias se instituyen y reproducen en cualquier sector del tracto urinario. La infección renal en embarazadas está muy relacionada con las complicaciones que pueden aparecer tanto en el parto como en la propia gestación del feto, ya que eleva el riesgo de tener un parto prematuro y contracciones prematuras, puede retardar el crecimiento intrauterino, eleva el riesgo de que se rompan las membranas del útero y, en algunas ocasiones, se ha llegado a relacionar con casos de muerte fetal. Además, eleva el riesgo de que el bebé nazca con bajo peso y con anemia. Se realizó el estudio con el objetivo de disminuir la tasa de la presencia de complicaciones durante el trabajo de parto, puesto que esto conlleva a un peligro en la salud de la madre y el niño, entonces es necesario identificar oportunamente y dar un tratamiento adecuado a la madre gestante con infección del tracto urinario. El tipo de estudio es el correlacional prospectivo, con diseño de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 150 madres gestantes, se formó dos grupos de estudio, 75 casos de gestantes con prevalencia de infección del tracto urinario, otros 75 gestantes sin infección, para este último grupo de gestantes se utilizó el muestreo aleatorio simple, para el análisis de datos se utilizó la técnica Chi cuadrada, el mismo que nos permitió obtener las diferencias significativas entre las variables de estudio de cada grupo. Para su aporte en el presente trabajo se encontró correlación entre la presencia de complicaciones durante el trabajo de parto y la prevalencia de infección del 6 tracto urinario en gestantes que acudieron al hospital, es decir en gestantes que presentan alguna complicación durante el parto entre leve, moderado y severo el 81% tiene infección y el 27% no, mientras que en madres que no presentan complicación el 19% tiene infección y el 73% no. En consecuencia, se afirma que la presencia de ITU en gestantes tiene relación con la presencia de complicaciones durante el parto, por lo que, una madre con ITU tiene mayor probabilidad de presentar complicaciones durante el parto, ocasionando así un peligro en la salud de la madre y su niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).