Determinantes de riesgo asociados a infección del tracto urinario en adolescentes, Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzáles – Oxapampa, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre los determinantes de riesgo asociados a infección del tracto urinario en adolescentes, Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzáles – Oxapampa, 2018. Metodología: Investigación de tipo Básica – cuantitativa; de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2155 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección del tracto urinario Determinantes de riesgo Obstetricia, Ginecología |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre los determinantes de riesgo asociados a infección del tracto urinario en adolescentes, Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzáles – Oxapampa, 2018. Metodología: Investigación de tipo Básica – cuantitativa; de diseño no experimental, corte transversal. Muestra constituida por 78 adolescentes usuarias, seleccionadas de manera aleatoria. Para la recolección de información se empleó el cuestionario y la ficha de registro. El procesamiento de la información y tratamiento estadístico de la hipótesis, se estableció a través del software estadístico SPSS v.24; para la presentación de cuadros y gráficos se utilizó el Microsoft Excel v.2016. Resultados: El 46.15% cursa la primaria y el 53.85% tiene nivel socioeconómico bajo. El 55.13% tiene conocimientos inadecuados sobre ITU, el 38.46% muestra poco compromiso para el tratamiento y en el 56.41% no se evidencia apoyo familiar. Solo el 10.26% aun no inicia su vida sexual. El 52.56% tiene vida sexual activa, el 37.18% no usa metodología anticonceptiva. El 73.08% realiza consulta médica esporádicamente o nunca lo hizo. El 53.85% estuvo embarazada. El 46.67% son casos nuevos, mientras el 55.13% tuvo ITU recurrente. Conclusiones: La presencia de factores de riesgo en adolescentes son moderados en un 46.15% y alta en el 39.74%. Con un nivel de significancia del 5% y p–Valor = 0.000; se confirma la existencia de relación estadística significativa entre los determinantes de riesgo asociadas a ITU en adolescentes, Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales – Oxapampa, 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).