Prácticas de autocuidado y su relación con la calidad de vida en mujeres premenopáusicas, servicio de gineco- obstetricia del Hospital Ernesto German Guzmán Gonzales – Oxapampa, 2015.

Descripción del Articulo

Internacionalmente se ha aceptado para esta etapa de la vida, que el climaterio inicia a los 35 años y termina a los 65 años. ―según Morris Notelovich, el climaterio principia a los 35 y termina a los 30 años después. Vasa esta aseveración en que algunos hechos biológicos se alcanzan a los 35 años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Huaman, Milagros Del Pilar, Quispe Atencio, Saniya Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/246
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas de autocuidado
La calidad de vida en mujeres premenopáusicas
Obstetricia y Ginecología
Descripción
Sumario:Internacionalmente se ha aceptado para esta etapa de la vida, que el climaterio inicia a los 35 años y termina a los 65 años. ―según Morris Notelovich, el climaterio principia a los 35 y termina a los 30 años después. Vasa esta aseveración en que algunos hechos biológicos se alcanzan a los 35 años, como por ejemplo la madures de la masa ósea y es entre los primeros y medianos años de los sesentas en que se aprecian las consecuencias de la deficiencia de hueso (probablemente otros factores) manifestadas por la presentación clínica de fracturas de las vértebras. Señala también que la edad de 65 años marca la línea divisoria entre la edad media y la vejez‖ el término ―climaterio proviene del griego climaterio (peldaños o escalones de escalera) y con nota una transición gradual con cambios psicológicos y biológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).