Factores de riesgo relacionado a restricción de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto – Tarma. 2020
Descripción del Articulo
        La evaluación del crecimiento intrauterino es fundamental para anticipar los problemas que el recién nacido pueda presentar precozmente y establecer su pronóstico a largo plazo. La evaluación de un niño con RCIU es imperativo para anticipar posibles efectos y así establecer su pronóstico a largo de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2560 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2560 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | RCIU Bajo peso Complicación RCIU Obstetricia, Ginecología | 
| Sumario: | La evaluación del crecimiento intrauterino es fundamental para anticipar los problemas que el recién nacido pueda presentar precozmente y establecer su pronóstico a largo plazo. La evaluación de un niño con RCIU es imperativo para anticipar posibles efectos y así establecer su pronóstico a largo de su vida. La atención que se brinda al recién nacido en una curva de patrón de crecimiento intrauterino, dependiendo de su peso y edad gestacional Por eso se consideró conveniente determinar los factores de riesgo relacionados a restricción de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto – Tarma 2020. Se realizó lectura y análisis de la literatura encontrada para discriminar aquellos que no son afines al planteamiento realizado y analizar los que serán incluidos en el ensayo. Finalmente se realizó los resúmenes de la literatura seleccionada, se procedió a la redacción de los hallazgos del ensayo. Llegando a la conclusión que la Prevalencia de RCIU encontrada en el año 2021 en el Hospital Félix Mayorca Soto fue de 10%. RCIU es una enfermedad de salud pública, ocurre en la vida intrauterina tendrá consecuencias para la salud de las personas y del público en general. Valor aumentado de AFP en el líquido amniótico utilizado en la pesquisa prenatal para identificar a las personas en riesgo de RCIU de manera temprana. Estos valores también permitirán la prevención primaria de la RCIU y reducirán la morbilidad y mortalidad fetal por patología. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            