Estudio de la calidad del agua para consumo humano de acuerdo a los parámetros fisicoquímico y microbiológico según el DS N° 031 – 2010 – SA en el Centro Poblado rural de Yapac y San Antonio de Chucchuc del distrito de Colpas Huánuco – 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo es la determinación de la calidad del agua para consumo humano de acuerdo a los parámetros fisicoquímico y microbiológico según el DS N° 031 – 2010 – SA en el centro poblado rural de Yapac y San Antonio de Chucchuc del Distrito de Colpas Huánuco – 2021. El pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2584 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de agua consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | En la presente investigación el objetivo es la determinación de la calidad del agua para consumo humano de acuerdo a los parámetros fisicoquímico y microbiológico según el DS N° 031 – 2010 – SA en el centro poblado rural de Yapac y San Antonio de Chucchuc del Distrito de Colpas Huánuco – 2021. El proyecto de investigación es descriptivo de carácter comparativo y muestra un enfoque cuantitativo que pertenece a la línea de investigación de calidad de agua y tratamiento. La presente tesis se ejecutó en el centro poblado rural de Yapac y San Antonio de Chucchuc del distrito de Colpas, departamento de Huánuco, donde la población es de 538 habitantes permanentes de acuerdo al libro de padrón de asociados de las organizaciones comunales. Y la determinación de la calidad de agua en los centros poblados durante el año 2021, se realizó 4 monitoreos y de igual forma se envió las muestras las veces que se realizó el monitoreo al laboratorio de la DIRESA Huánuco, para su respectivo análisis. Finalizada la investigación podemos determinar que la calidad fisicoquímica del agua para consumo humano de la población de Yapac y San Antonio de Chucchuc es apta para consumo humano, mientras la calidad microbiológica es ligeramente apto, por lo que los parámetros de coliformes totales y termotolerantes exceden a los LMP del DS N°031-2010-SA, por ello es necesario la desinfección y la cloración constante con la finalidad de eliminar los agentes microbiológicos y bacteriológicos, como también es importante precisar que la calidad de agua se encuentra en tipo A1” agua que puede ser potabilizado con desinfección” de la subcategoría A “Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable” de la categoría 1 de “uso poblacional y recreacional de acuerdo a las Estándares de Calidad Ambiental del DS N°004-2017-MINAM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).