Grado de satisfacción de usuarias en el consultorio de consejería de planificación familiar en el Centro De Salud Chilca – Huancayo de julio a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Establecer el grado de satisfacción de usuarias en el consultorio de consejería de planificación familiar del Centro de Salud de Chilca – Huancayo de Julio a diciembre del 2018. Metodología: Es un estudio observacional de nivel aplica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2272 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grado de satisfacción Planificación familiar Obstetricia, Ginecología |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Establecer el grado de satisfacción de usuarias en el consultorio de consejería de planificación familiar del Centro de Salud de Chilca – Huancayo de Julio a diciembre del 2018. Metodología: Es un estudio observacional de nivel aplicativo, prospectivo, descriptivo, transversal. Intervinieron 234 usuarios externos y acompañantes, cuyas edades fueron de 18 y 40 años entre mujeres y varones, tanto nuevos como continuadores. Se aplicó el instrumento de evaluación SERVQUAL (Quality Service) que se utiliza para evaluar la satisfacción del usuario externo el cuestionario estructurado consta de dos espacios, la primera concerniente a los datos generales de los usuarios y la segunda coherente a las percepciones y expectativas del usuario, estableciéndose la satisfacción a través de la diferencia entre percepciones y expectativas. Los resultados se expresan en porcentajes para cada criterio de evaluación de la calidad de acuerdo al orden siguiente: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía, aspectos tangibles; se considera como usuarios satisfechos a los valores positivos (+), que se obtuvieron por la diferencia entre las percepciones y las expectativas, y como usuarios insatisfechos a los valores negativos (-) de la diferencia entre las percepciones y las expectativas. Para el análisis de datos presentamos tablas y gráficos. Resultados: El 70% de la muestra estuvo compuesta por el usuario externo y el 30% por el acompañante, el 32% constituido por varones y el 68% por mujeres, el grado de instrucción preponderante es el nivel secundario con un 53% y 19% por superior técnico. El 56,3% se encuentra “satisfecho”, como también para cada una de las dimensiones: Fiabilidad con un 55,2% “satisfecho”; Capacidad de respuesta con un 53,17% “satisfecho”; Seguridad con un 54,4% “satisfecho”; Empatía con un 58,9% “satisfecho” y Aspectos tangibles con un 59,5% “Satisfecho”. Conclusiones: Con un 56,3% el grado de satisfacción de usuarias del consultorio de consejería de planificación familiar del Centro de Salud de Chilca I-4 de julio a diciembre del 2018 fue Satisfecha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).