Nivel de satisfacción en la atención prenatal en pacientes atendidas en los consultorios externos Centro de Salud Chilca – Huancayo de julio a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Nos planteamos determinar el nivel de satisfacción de la atención prenatal en gestantes atendidas en los Consultorios Externos Del Centro De Salud Chilca – Huancayo de Julio a diciembre del 2018. Materiales y Métodos: Estudio planteado Observacional de nivel aplicativo, de enfoque cuantita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2275 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de satisfacción Control prenatal Percepciones Expectativas Medicina Clínica Obstetricia y Ginecología |
Sumario: | Objetivo: Nos planteamos determinar el nivel de satisfacción de la atención prenatal en gestantes atendidas en los Consultorios Externos Del Centro De Salud Chilca – Huancayo de Julio a diciembre del 2018. Materiales y Métodos: Estudio planteado Observacional de nivel aplicativo, de enfoque cuantitativo transversal, descriptivo, prospectivo. En el que se tuvo la participación de 234 beneficiarios de 18 y 42años, varones y mujeres entre acompañantes y usuarios, tanto continuadores como nuevos atendidos en los Consultorios Externos Del Centro De Salud Chilca – Huancayo de Julio a diciembre del 2018. Se tuvo como herramienta SERVQUAL (Quality Service) utilizado para determinar el nivel de satisfacción, cuestionario estructurado dividido en dos áreas, la primera describe datos generales y la segunda relacionada a las expectativas y a las percepciones de los usuarios, para establecer la satisfacción a través de la resta entre percepciones y expectativas. Estos datos se analizaron en porcentajes por cada criterio de evaluación, en el siguiente orden: Fiabilidad, Capacidad de Respuesta, Seguridad, Empatía, Aspectos Tangibles; de los mismos se consideró como usuarios satisfechos a los valores positivos (+), que fueron obtenidos por la diferencia entre las percepciones (P) y las expectativas (E), y como usuarios insatisfechos a los valores negativos (-) de la diferencia P – E. Información que presentamos a través de tablas y gráficos. Resultados: De 234 participantes, el 91,88% de la muestra estuvo conformada por el usuario y el 8,12% por el acompañante y de estos el 1% por varones y el 99% por mujeres, el grado de instrucción mayor fue de nivel Secundario con 72,22% seguido de Superior Técnico con 16,23%. El grado de satisfacción fue “Satisfecho” con un 44,01% menor que el nivel de insatisfacción que fue 55,99%, así como para cada una de las dimensiones: Fiabilidad, “Satisfecho” 41.5%; Capacidad de respuesta, “Satisfecho” 38,2%; Seguridad, “Satisfecho” 46,7%; Empatía, “Satisfecho” 45,8% y Aspectos tangibles, “Satisfecho” 48,1%. Conclusiones: El nivel de satisfacción de las usuarias que fueron atendidas en los consultorios externos Del Centro De Salud Chilca – Huancayo de Julio a diciembre del 2018 fue “Satisfecha” con un 44,01% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).