Efecto del estrés hídrico debido a la demanda de agua poblacional en la Intercuenca Huertas, de la Unidad Hidrográfica alto Huallaga 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN Satisfacer la demanda del agua para uso poblacional resulta ser un eje clave para el desarrollo sostenible de la humanidad puesto que el agua como elemento del sistema de soporte vital cumple roles y funciones en la sociedad y el medio ambiente donde se aprovecha bajo el servicio eco sistémi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2374 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda del agua Escasez de agua cuencas Ingeniería Ambiental y Geológica |
Sumario: | RESUMEN Satisfacer la demanda del agua para uso poblacional resulta ser un eje clave para el desarrollo sostenible de la humanidad puesto que el agua como elemento del sistema de soporte vital cumple roles y funciones en la sociedad y el medio ambiente donde se aprovecha bajo el servicio eco sistémico acuático que esta provee, pero relativamente es uno de los recursos menos valorados y más escasos en el planeta tierra en términos de uso poblacional por cuanto el agua que es óptimo y accesible para el consumo humano solo representa el 1% del total en la tierra, cuyas fuentes son principalmente los acuíferos que se producen a partir del flujo de la capa freática a poca profundidad, los lagos y ríos que son renovados habitualmente por las lluvias, las nevadas o granizadas; pero este equilibrio natural conocido como ciclo hidrológico que no produjo cambio alguno por lo menos en lo que lleva la era geológica del holoceno se ha visto drásticamente alterado por el factor humano llevándonos hacia una nueva era siendo el Antropoceno, cuyo crecimiento poblacional que demanda cada vez mayor consumo del agua, contaminación de las principales vertientes por aguas residuales y su uso para las diferentes actividades económicas genera una presión al ecosistema acuático sin precedentes , además de reducir la brecha de oferta hídrica generado naturalmente versus la creciente demanda está llevando a muchos países y cuencas cada vez más a condiciones de escasez hídrica o conocido también como estrés hídrico, a esto se suma también uno de los fenómenos de mayor preocupación para investigadores, órganos internacionales y países siendo el efecto del cambio climático que complica aún más la grave y frágil situación del agua. Palabras clave: Demanda del agua; Escasez de agua; cuencas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).