Análisis semiótico de cuentos como recurso de innovación educativa en estudiantes de la I.E. César Vallejo de Yanacancha

Descripción del Articulo

La tesis se desarrolla desde el enfoque cualitativo, para el cual, hemos ido por dos caminos. En primer lugar, nos hemos planteado los problemas, objetivos y una hipótesis de trabajo. Para ello, el trabajo nos ha llevado a desarrollar estrategias de análisis semiótico de cuentos como recurso de inno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Valerio, Angel Emerson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3759
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semiótica
Modelo actancial
Innovación educativa
Cuentos de Cerro de Pasco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis se desarrolla desde el enfoque cualitativo, para el cual, hemos ido por dos caminos. En primer lugar, nos hemos planteado los problemas, objetivos y una hipótesis de trabajo. Para ello, el trabajo nos ha llevado a desarrollar estrategias de análisis semiótico de cuentos como recurso de innovación educativa en el área de comunicación y literatura dirigido a estudiantes de la I.E. César Vallejo de Yanacancha, Pasco. Por tanto, hemos estudiado la parte teórica de la semiótica, las estrategias válidas para que pueda plantearse como una innovación educativa de enseñanza-aprendizaje en las Instituciones educativas de Pasco, tomando como muestra la I.E. César Vallejo; luego, en segundo lugar, con los presupuestos teóricos aprendidos, hemos formulado un análisis semiótico de los cuentos cerreños; para ellos se ha escogido tres autores pasqueños y se ha aplicado el modelo semiótico partiendo del argumento del cuento, los rastros biográficos del autor, La secuencialización de la historia, los roles actanciales, el esquema actancial del Greimas; para luego en la discusión de resultados, analizar e interpretar los principales temas que cada cuento cerreño desarrolla como vivencias del mundo minero, historias del mundo infantil cuya problemática no ha sido resuelta hasta hoy, Las perspectivas de oposiciones narrativas y los roles actanciales de cada cuento; con ello demostramos que el modelo de análisis semiótico es un buen recurso de innovación educativa en el área de comunicación que debe enseñarse en las instituciones educativas de Pasco, Tomando como muestra la I.E. César Vallejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).