La etnomatemática y el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los alumnos 5° grado de educación primaria en la i.e.34116 de Yanacocha Yanahuanca-Pasco 2017

Descripción del Articulo

Sorprende observar el rechazo y el terror que originan las matemáticas en una gran parte de la población, dentro de una sociedad tecnológica y avanzada como la actual, cuya evolución es sustentada en gran medida por las mismas. Temor, que, sin limitarse exclusivamente a un grupo de bajo nivel format...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pozo Estrada, Gade Cecilia, Carbajal Requiz, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/719
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnomatemática y el desarrollo
Pensamiento lógico
Educación General
Descripción
Sumario:Sorprende observar el rechazo y el terror que originan las matemáticas en una gran parte de la población, dentro de una sociedad tecnológica y avanzada como la actual, cuya evolución es sustentada en gran medida por las mismas. Temor, que, sin limitarse exclusivamente a un grupo de bajo nivel formativo, se extiende a lo largo y ancho de todas las etapas educativas, hecho que hace suponer o al menos sospechar de la influencia de la estructura del sistema educativo y del proceso de enseñanza aprendizaje en la generación de dicho rechazo. (Ceberio, 2014) Por lo mismo, el desarrollo del pensamiento lógico matemático dentro el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática es considerado en la actualidad como algo difícil tanto para el alumno, el mismo profesor y el padre de familia, resultando su comprensión sumamente difícil y complicado a los estudiantes. Entre los factores entre otros podemos inferir la falta de capacitación de los docentes relacionado a la formación integral del niño, manejo de estrategias que permitan una relación horizontal entre el docente y los estudiantes, desarrollo de capacidades, conocimientos descontextualizados, sin tener en cuenta la realidad del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).