El aprendizaje activo con códigos QR, en estudiantes de la escuela profesional de ingeniería industrial – Universidad Nacional Hermilio Valdizan - Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

Considerando la prevalencia de procesos de enseñanza aprendizaje tradicionales con métodos que estimulan el aprendizaje mecánico, (Salas, 2009) y que el estudiante es el centro de su aprendizaje, planteamos desarrollar el aprendizaje activo con los códigos QR. Por ello, la investigación buscó analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piñan García, Jhonny Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1829
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Activo
Códigos QR,
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
Descripción
Sumario:Considerando la prevalencia de procesos de enseñanza aprendizaje tradicionales con métodos que estimulan el aprendizaje mecánico, (Salas, 2009) y que el estudiante es el centro de su aprendizaje, planteamos desarrollar el aprendizaje activo con los códigos QR. Por ello, la investigación buscó analizar la influencia del empleo de los códigos QR en el aprendizaje activo de los estudiantes de la asignatura de Investigación de Operaciones II en la Universidad Nacional Herminio Valdizan de la ciudad de Huánuco - 2018. Teniéndose como hipótesis que el empleo de los códigos QR influye en el aprendizaje activo de los estudiantes, se ejecutó en el marco de la investigación básica en el nivel experimental mediante el diseño experimental: preprueba-posprueba y grupo de control, con grupos conformados por 20 estudiantes cada una, recogiéndose los datos a través de pruebas de evaluación de conocimientos y matrices de evaluación de procedimientos y actitudes. Habiéndose trabajado en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje introduciendo los códigos QR para el acceso y distribución de la información para el aprendizaje activo, se encontró que la media de los aprendizajes del grupo experimental fue mayor alcanzando 15.30 puntos frente a los 13.55 del grupo de control. Concluyéndose la incidencia significativa del empleo de los códigos QR sobre los aprendizajes significativos en los estudiantes en la asignatura Investigación de Operaciones II de la Escuela Profesional de ingeniería industrial – Universidad Nacional Hermilio Valdizan – Huánuco 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).