Exportación Completada — 

Caracterización Físico-Química y Microbiológica de la microcuenca del Río Huallaga entre las localidades de Pariamarca y Salcachupán – Pasco – 2018

Descripción del Articulo

Las aguas del río Huallaga se ven afectadas seriamente por la contaminación antropogénica en sus diferentes formas, es por eso que con la actualización de nuevas normas ambientales (ECA agua 2017) para el control de la calidad del agua, se realizó el monitoreo y análisis de calidad de agua de la rut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Aliaga, Pablo Luis Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1389
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antropogénica
calidad
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:Las aguas del río Huallaga se ven afectadas seriamente por la contaminación antropogénica en sus diferentes formas, es por eso que con la actualización de nuevas normas ambientales (ECA agua 2017) para el control de la calidad del agua, se realizó el monitoreo y análisis de calidad de agua de la ruta Pariamarca – Salcachupan, en las conclusiones y recomendaciones se dan las pautas para enfocar el problema. Como resultado de esta investigación, sólo es posible mejorar la calidad de agua si se somete a un tratamiento de bajar el contenido de plomo y cadmio, cobre y manganeso y esto se consigue floculando y sedimentando estos elementos metálicos, así como el resto de material inorgánico. En lo que respecta al material orgánico como los Coliformes el tratamiento adecuado es insuflar aire en la planta de tratamiento para eliminar los microorganismos anaeróbicos y luego una buena desinfección con cloro para eliminar los microorganismos termo resistentes como los Coliformes fecales. Sin embargo, estas aguas pueden ser empleadas para riego y para los animales porque tienen valores menores a 1000 NMP/mL que recomiendan el ECA de agua. En conclusión, se puede afirmar que la caracterización de las aguas del río Huallaga ha determinado que por excedencia de algunos parámetros del ECA de agua, se requiere un tratamiento por ser considerado como un recurso importante para el ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).