Incorporación y Aplicación Holística de las Estrategias de Aprendizaje en la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado, Nivel Secundario del Distrito de Pilcomarca Huánuco – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado, “Incorporación y Aplicación Holística de las Estrategias de Aprendizaje en la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado, Nivel Secundario del Distrito de Pillcomarca-Huánuco-2018”, es un aporte en el ámbito del aprendizaje, es un tema crucial para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1999 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incorporación y aplicación holística estrategias de aprendizaje CIENCIAS SOCIALES Ciencias de la Educación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado, “Incorporación y Aplicación Holística de las Estrategias de Aprendizaje en la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado, Nivel Secundario del Distrito de Pillcomarca-Huánuco-2018”, es un aporte en el ámbito del aprendizaje, es un tema crucial para la ciencia de la educación, cuyos resultados producirán un cambio verdadero en el análisis de la situación del aprendizaje en la Institución Educativa, en la región y por qué no, en el Perú. Muchos analistas reconocen que la educación peruana se encuentra en una crisis, debido al débil capacidad de los alumnos, por eso se hace urgente un cambio en el estilo de aprendizaje, que nos permite educar de manera diferente, para una sociedad coherente, con una visión holística del ser humano del siglo XXI. Asistimos en estos días en nuestro colegio y región de Huánuco, en la búsqueda de nuevas Estrategias de Aprendizaje, en consecuencia, sólo encontramos alumnos que utilizan en forma emperica sus propios estilos de aprendizaje, centrados en la improvisación y el memorismo, solamente para lograr aprobar sus áreas curriculares. La situación actual del aprendizaje en los alumnos del nivel secundario es producto de múltiples componentes: sistema educativo, costumbres, profesores, alimentación, salud, medio ambiente, etc., que se vienen implementando. Los antecedentes invitan al estudio, meditación e investigación de los factores que se viene desarrollando en la actualidad. Si la estrategia de aprendizaje de la educación secundaria continua así, la expansión de este tipo de formación de los estudiantes de no ser atendido racionalmente pensando en la mayoría de la población escolar, traerá consigo experiencias funestas y serán los egresados quienes cargarán las consecuencias, pues de seguro que no logran sus objetivos y metas Los cambios actuales se presentan a un ritmo rápido del que nosotros podemos admitir, por ello planteamos la necesidad de una Estrategia de Aprendizaje en el nivel secundario para lograr un aprendizaje significativo. Es una necesidad prever los acontecimientos y las exigencias del futuro, para esto, las orientaciones y guías de las Estrategias de Aprendizaje resultan ser los mejores instrumentos y técnicas para una educación holística |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).