Evaluación y diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales provenientes del beneficio húmedo del café para mejorar los parámetros de temperatura, ph, conductividad eléctrica, DQO, DBO5 de las aguas miel en el Fundo Monterrico - San Juan de Cacazú - Villa Rica – Oxapampa – 2017

Descripción del Articulo

Se ha realizado la evaluación y el diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales provenientes del proceso de beneficio húmedo del café en el fundo Monte Rico ubicado en el centro poblado de San Juan de Cacazú del distrito de Villa Rica, provincia Oxapampa; para mejorar las condicione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Obregon, Rodrigo Nichiren
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2164
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficio húmedo del café
Sistema de tratamiento
Aguas miel
Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:Se ha realizado la evaluación y el diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales provenientes del proceso de beneficio húmedo del café en el fundo Monte Rico ubicado en el centro poblado de San Juan de Cacazú del distrito de Villa Rica, provincia Oxapampa; para mejorar las condiciones de los parámetros de temperatura, pH, conductividad eléctrica, DQO y DBO5 de las aguas miel. Para ello se realizó un estudio preliminar acerca de los procesos de tratamiento existentes, viendo por conveniente utilizar un sistema de tratamiento mediante lagunas de oxidación, para ello se realizó la construcción de tres pozas más un biofiltro utilizando Eichhornia crassipes (Jacinto acuático). El trabajo comprendió seis etapas de muestreo en tres meses: 2 muestreos en abril del 2017 (inicios de la cosecha cafetalera), 2 muestreos en mayo del 2017 (máxima producción del café o días pico) y 2 muestreos en junio del 2017(época de rebusque), para ello se tomaron muestras en cinco puntos del sistema de tratamiento para determinar el comportamiento de la temperatura, pH y conductividad eléctrica, mientras que para la DQO y DBO5 se muestrearon dos puntos, al ingreso de la primera poza y en el punto de vertido, con el fin de evaluar el comportamiento de los componentes de las aguas mieles en el ingreso y salida del sistema de tratamiento. Los resultados de los indicadores fisicoquímicos (T°, pH, CE, DQO y DBO5) al ingreso del sistema sobrepasan los ECA para agua categoría III, los valores promedio de los parámetros fisicoquímicos encontrados son: temperatura de 21.58°C, pH 4.29, una conductividad eléctrica de 6604.83 μs/cm, DQO 189.62 mg/l y DBO5 131.16 mg/l. Finalmente se evaluó la eficiencia del sistema de tratamiento seleccionado en términos de DQO y DBO5. En los resultados finales de remoción para DQO en el sistema, se obtuvieron remociones de 69.68 ± 80.54%, y para DBO5, se obtuvieron remociones de 78.14 ± 89.49 que corresponden a eficiencias muy altas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).