Estimación del nivel de captura de dióxido de carbono del eucalipto (eucalyptus globulus), Ciprés (cupressus macrocarpa) y Pino (pinus radiata), en la localidad de Huariaca, Pasco - 2019

Descripción del Articulo

La ciudad de Huariaca, tiene una topografía accidentada, con pequeñas llanuras, apreciándose en el flanco derecho e izquierdo vertientes con bosques silvestres y reforestados con eucaliptos, en la parte alta se nota diminutos picachos y la parte inferior presenta vertientes con cultivos transitorios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yantas Tinoco, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2646
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono
Eucalipto (Eucalyptus globulus)
Ciprés (Cupressus macrocarpa)
Pino (Pinus radiata)
Ingeniería ambiental y geológica
Descripción
Sumario:La ciudad de Huariaca, tiene una topografía accidentada, con pequeñas llanuras, apreciándose en el flanco derecho e izquierdo vertientes con bosques silvestres y reforestados con eucaliptos, en la parte alta se nota diminutos picachos y la parte inferior presenta vertientes con cultivos transitorios, por lo tanto, la captura y estimación de carbono también. El objetivo de este estudio es estimar la captura de CO2 en plantaciones forestales de Eucalipto (Eucalyptus globulus); Ciprés (Cupressus macrocarpa) y Pino (Pinus radiata) para mitigar el cambio climático. Se estimó de forma descriptiva los valores de biomasa, carbono y CO2, contemplando una hectárea de área de estudio con una muestra de 2500 m2 por especie; para lo cual se empleó el sistema no destructivo, estimando con una forcípula el calibre a la altura del pecho (DAP) y con un clinómetro la altura total por árbol, más adelante los datos fueron sometidos a ecuaciones exponenciales para valorar la captura de CO2 en toneladas por hectárea. Los resultados obtenidos indican que la cantidad de dióxido de carbono capturado entre las tres especies forestales, se encontró que la especie ciprés (Cupressus macrocarpa) alcanzó un valor de CO2 de 196.30 tn/ha, mientras que la especie eucalipto (Eucalyptus globulus) presentó un valor de CO2 capturado de 526.64 tn/ha; y en la especie (Pinus radiata) alcanzó un valor de CO2 de 315.56 tn/ha, éstas diferencias se dan por el tipo de plantación que tiene cada especie, además que no presentan características similares respecto al DAP y altura. En las plantaciones de eucalipto la densidad es muy alta a diferencia del ciprés y pino. Mientras que la fijación neta anual de CO2 en toneladas por hectárea fue de: 8.99; 27.87; 12.92 Tn/ha/año respectivamente. En efecto la captura de CO2 en toda el área de la localidad de Huariaca será de 11705.00 tn.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).