Efecto antibacteriano in vitro del extracto hidroalcohólico de las hojas de Cupressus sempervirens “Ciprés” y Pelargonium hortorum L. “Geranio rojo” en la cepa de Pseudomonas aeruginosa

Descripción del Articulo

Pseudomonas aeruginosa es una causa frecuente de infecciones intrahospitalarias, que representa el 11 al 13,8 %. En las Unidades de Cuidados Intensivos es responsable de un porcentaje aún más alto de infecciones, con tasas de 13,2 al 22,6 %. En la actualidad, las enfermedades infecciosas son cada ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Atalaya, Yunior, Vásquez Mantilla, Delia Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/467
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto hidroalcohólico
Cupressus sempervirens “Ciprés”
Pelargonium hortorum L. “Geranio rojo”
Pseudomonas aeruginosa
Efecto antibacteriano
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:Pseudomonas aeruginosa es una causa frecuente de infecciones intrahospitalarias, que representa el 11 al 13,8 %. En las Unidades de Cuidados Intensivos es responsable de un porcentaje aún más alto de infecciones, con tasas de 13,2 al 22,6 %. En la actualidad, las enfermedades infecciosas son cada vez más difíciles de combatir, debido principalmente a la resistencia bacteriana, por tal motivo recurrimos a la medicina alternativa como la fitoterapia; por lo cual se planteó realizar este trabajo de investigación teniendo como objetivo determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto hidroalcohólico de las hojas de Cupressus sempervirens “Ciprés” y Pelargonium hortorum L. “Geranio rojo” a concentraciones de 10%, 50% y 75% en cepas de Pseudomonas aeruginosa. El material vegetal se obtuvo del distrito de Cajamarca, del departamento de Cajamarca, para lo cual se utilizaron las técnicas de recolección adecuadas y las cepas se obtuvieron del la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU). Para analizar la actividad antibacteriana se utilizó el método de Kirby Bauer, en el cual se trabajó con 6 grupos problemas constituido por discos embebidos con 20 µL del extracto hidroalcohólico de las hojas de Cupressus sempervirens “Ciprés”, a concentraciones de 10 %, 50 % y 75 %; discos embebidos con 20 µL del extracto hidroalcohólico de las hojas de Pelargonium hortorum L. “Geranio rojo”, a concentraciones de 10 %, 50 % y 75 %; se utilizaron como grupos controles al alcohol de 70º, clindamicina 2 µg y amikacina 30 µg, llevando a incubar las placas a 37 °C durante 24 horas. Luego se procedió a observar, medir y analizar los halos de inhibición obtenidos sobre las cepa en estudio (Pseudomonas aeruginosa). Los resultados se analizaron con el método estadístico no paramétrico de Mann - Whitney, obteniendo un valor de p = 0,025 para el extractos hidroalcohólicos de Cupressus sempervirens “Ciprés” y un valor de p=0,062 para el extracto hidroalcohólico de Pelargonium hortorum L. “Geranio rojo”. Según los resultados se concluye que el extracto hidroalcohólico de las hojas de Cupressus sempervirens “Ciprés”, presenta efecto antibacteriano sobre la cepa de Pseudomonas aeruginosa a comparación del extracto hidroalcohólico de Pelargonium hortorum L. “Geranio rojo” que no presenta efecto antibacteriano frente a Pseudomonas aeruginosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).