Elección del tipo de sostenimiento según el comportamiento geomecánico en la zona Norte de la mina Huacchara S.A.C., Ancash 2023

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se desarrolló en la mina Huacchara de Glore Perú S.A.C., Ancash, y se enfoca en analizar la importancia de la evaluación geomecánica en la elección del tipo de sostenimiento. El objetivo principal es determinar cómo la evaluación del comportamiento geomecánico influye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barona Bernabe, Jackelyn Roxasa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4599
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macizo rocoso
Comportamiento geomecánico
Tipo de sostenimiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se desarrolló en la mina Huacchara de Glore Perú S.A.C., Ancash, y se enfoca en analizar la importancia de la evaluación geomecánica en la elección del tipo de sostenimiento. El objetivo principal es determinar cómo la evaluación del comportamiento geomecánico influye en el proceso de elección de sostenimiento de la zona Norte de la mina Huachara, ubicada en Ancash. Por ello, en base a la hipótesis general, el comportamiento geomecánico desempeña un papel fundamental en la elección del tipo de sostenimiento en la mina Huacchara. En efecto, se realizó una investigación científica, descriptiva y aplicativa, de modo que los datos se obtuvieron en el campo siendo documentados, además se utilizó el software rocscience (Dips y RocData). La población de estudio abarca todos los niveles de sostenimiento implementados en la mina mencionada, mientras que la muestra se enfoca en los niveles de sostenimiento específicamente utilizados. De esta forma, de acuerdo con la evaluación del comportamiento geomecánico, en la zona Norte de la mina Huacchara se determinó que las rocas pobres (rocas malas) de tipo IVA-IVB, con un (RMR 35-25) son las más predominantes con un 60% y la roca regular IIIB (RMR 42) con un 20%, con tres familias de discontinuidades (Familia 1: 67/145, Familia 2: 52/247, Familia 3: 75/260). Asimismo, del índice de resistencia geológica (GSI) se obtuvo como resultado el MF/P (muy fracturado a pobre) con 11-20 fracturas/metro, moderadamente trabada, parcialmente disturbado, bloques angulosos y presencia de discontinuidades. Además, presenta una superficie lisa, planos con estrías, abierto 5 mm a 1 cm con recubrimiento de sericita y caolín con relleno compacto o con fragmento de roca. Mientras que, el IF/P (intensamente fracturado a regular) se presenta con más de 20 fracturas/metro, plegamiento y/o fallamiento con muchas discontinuidades interceptadas formando fragmentos angulosos con superficies lisas, planas con estrías, abierto 5 mm a 1 cm con recubrimiento de sericita y caolín, relleno compacto o con fragmento de roca. En consecuencia, se determinó que para la zona Norte de la mina Huacchara, es necesario utilizar malla electrosoldada más perno expansivo de 7’ espaciados a 1.5 x 1.6 m y/o cuadro de madera de 8” o 9” con espaciado de 1.2 a 1.5m y 1.0 a 1.2m respectivamente, para el tipo de roca IVA y IVB. Además, se recomienda para el tipo de roca IIIB un sostenimiento con malla electrosoldada más perno expansivo de 5’ o 7’ con espaciados de 1.6 x 1.6 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).