Evaluación de la vulnerabilidad del puente Nochoz ante solicitaciones sismicas en el distrito de Puerto Bermúdez, de la provincia de Oxapampa – región Pasco – 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se evalúa la vulnerabilidad ante solicitaciones sísmicas del puente Nochoz, que es una estructura de concreto armado de 50 metros luz, dividido en dos tramos por un pilar central tipo muro. Actualmente el puente cuenta con más de 30 años antigüedad y forma parte de la carreter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/420 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de la vulnerabilidad Solicitaciones sismicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo se evalúa la vulnerabilidad ante solicitaciones sísmicas del puente Nochoz, que es una estructura de concreto armado de 50 metros luz, dividido en dos tramos por un pilar central tipo muro. Actualmente el puente cuenta con más de 30 años antigüedad y forma parte de la carretera Villar Rica – Puerto Bermúdez que pertenece a la ruta nacional PE-5N. Para la evaluación de la vulnerabilidad del puente se hizo uso de dos metodologías, la primera fue mediante la determinación del índice de vulnerabilidad del puente, que consistió en la evaluación de nueve parámetros a los que se asignó un coeficiente de acuerdo a las características del puente y mediante los cuales se obtuvo un indicador de la vulnerabilidad del puente, que representará si el puente es o no vulnerable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).