Exportación Completada — 

Depuración de aguas residuales urbanas por el método de Electrocoagulación del colector San Juan – Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo depurar las aguas residuales urbanas por el método de electrocoagulación del colector San Juan –la problemática actual de los distritos de Pasco (Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar) se observó que dichos distritos no cuentan con una planta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaymanta Marcos, Mónica Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3781
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depuración
Aguas residuales urbanas
Electrocoagulación
Contaminación hídrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo depurar las aguas residuales urbanas por el método de electrocoagulación del colector San Juan –la problemática actual de los distritos de Pasco (Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar) se observó que dichos distritos no cuentan con una planta para el tratamiento de aguas residuales, siendo indispensable para un mayor control de las diversas actividades que desempeña el poblador pasqueño y que termina en el desagüe. Como consecuencia del vertido sin tratamiento de las aguas residuales producto de la actividad humana y minera esencialmente al río San Juan, va variando su aspecto en su calidad, afectando a los organismos acuáticos y posteriormente la eliminación de las especies que se encuentran en el gran Lago Chinchaycocha. Se evaluó la influencia del tiempo de residencia óptimo de entre muestras del colector de aguas residuales de San Juan la densidad de corriente aplicada, el voltaje óptimo y la separación entre electrodos sobre la reducción de contaminantes orgánicos e inorgánicos de las muestras en estudio a través del método de electrocoagulación, donde se han utilizado cátodos de fierro y ánodos de aluminio, para un reactor de electrocoagulación. Se realizaron 8 pruebas experimentales; manteniendo constante las áreas de electrodos, pH. Luego de haber obtenido los resultados se ha determinado la influencia significativa del porcentaje de reducción de contaminantes, mediante el incremento del tiempo de residencia como la densidad de corriente aplicada, en las muestras estudiadas. Los resultados de la investigación que se presentan en el trabajo de investigación, son las que se han obtenido en el experimento del reactor piloto. Asimismo, se han evaluado el comportamiento e influencia en el proceso de las variables: la distancia entre los electrodos de 2 cm, el voltaje 2,5 v, el tiempo de residencia 12 min, la temperatura entre otros, el DQO disminuye de 3000 a 900 mg/L, el DBO5 disminuyo de 1900 a 500 mg/L. pH de 13 a 9,5, aceites y grasas de 1230 a 150 mg/L
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).