Diagnostico situacional de los residuos sólidos en el centro de salud de San Carlos, distrito de Chontabamba, Oxapampa – 2017
Descripción del Articulo
El manejo inadecuado de los residuos sólidos en los establecimientos de salud constituye un factor de riesgo importante para la salud y un gasto significativo en el presupuesto hospitalario para su gestión y manejo desde la generación hasta la disposición final. El estudio se realizó en los centros...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/807 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnostico situacional Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El manejo inadecuado de los residuos sólidos en los establecimientos de salud constituye un factor de riesgo importante para la salud y un gasto significativo en el presupuesto hospitalario para su gestión y manejo desde la generación hasta la disposición final. El estudio se realizó en los centros de salud de San Carlos del Distrito de Chontabamba, en los meses de Enero a Diciembre de los años 2015, 2016 y 2017, con el objetivo de evaluar la influencia de la capacitación en la gestión y manejo de los residuos sólidos. La generación de residuos sólidos fue de 246.50 kg/año en el 2015; y de 219.2 kg/año en el año 2016 y 947.2 kg/año en el año 2017, después de la capacitación; la diferencia no fue significativa. Esta investigación revela que en los centros hospitalarios, la capacitación de los trabajadores es primordial para minimizar riesgos laborales y reducir costos en la gestión y manejo de los residuos sólidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).