Evaluación de la situación actual del plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS) de la ciudad de Nauta

Descripción del Articulo

Los resultados del presente estudio de investigación brindarán aportes que servirán como fuente información actualizada para otra toma de decisiones políticas para el desarrollo sostenible de la ciudad de Nauta, y de otras que buscan el mismo fin. El Objetivo General fue: Evaluar la situación actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Zavaleta, Victoria Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3003
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Diagnóstico de la situación
Residuos sólidos
Descripción
Sumario:Los resultados del presente estudio de investigación brindarán aportes que servirán como fuente información actualizada para otra toma de decisiones políticas para el desarrollo sostenible de la ciudad de Nauta, y de otras que buscan el mismo fin. El Objetivo General fue: Evaluar la situación actual del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos en la Ciudad de Nauta. La ciudad de Nauta, capital de lo Provincia de Loreto, se encuentra a 97 Km de Iquitos, a 15 minutos de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali que dan origen al Amazonas. Se ubica sobre la margen izquierda del río Marañón, en una colina cercana a la ribera; El método utilizado es evaluativo - explicativo, ya que éste permite una evaluación simple, basado en la recolección sistemática de datos numéricos, haciendo posible realizar el análisis mediante procedimientos estadísticos simples para obtener información válida. Se concluye que: - La situación de los vehículos encargados del servicio de recojo de basura, es el problema más mencionado por la población y las mismas autoridades, el 41,2% de la población menciona que más carros recolectores ayudarían a mejorar el manejo de los residuos sólidos. - La situación del relleno sanitario se encuentra en etapa de construcción de acuerdo al expediente técnico aprobado, razón por la que no se está desarrollando actividades de aprovechamiento de los residuos sólidos, y ningún otro tipo de tratamiento. Aun así, el 65,4% de la población cree que ha habido cambios con respecto a la limpieza pública desde la creación de relleno sanitario. - El aspecto financiero para el manejo de los residuos sólidos, no resulta sostenible, siendo el egreso por el servicio de limpieza pública que brinda la municipalidad un aproximado de S/. 57.259,00 mensualmente y el ingreso por arbitrios directamente recaudados por el servicio de S/. 4.057,63 en el año 2011. Resultando el recojo y servicio con S/. 24.230,00 mensualmente, resultando el aspecto más costoso asumido por la municipalidad, a diferencia de los otros: barrido de calles, disposición final, manejo de relleno sanitario y otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).