Metodología para la evaluación de la reubicación del terminal terrestre interprovincial de la ciudad de Cerro de Pasco, 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, tiene como nombre: “Metodología para la evaluación de la reubicación del terminal terrestre interprovincial de la Ciudad de Cerro de Pasco, 2018” el cual se desarrolla a base de las inquietudes personales para realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sachahuamán Solórzano, Marisamel Noeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1604
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal terrestre Intermodal
pasajeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, tiene como nombre: “Metodología para la evaluación de la reubicación del terminal terrestre interprovincial de la Ciudad de Cerro de Pasco, 2018” el cual se desarrolla a base de las inquietudes personales para realizar la propuesta de un terminal terrestre interprovincial para la ciudad de Cerro de Pasco – Distrito de Chaupimarca, Provincia y Región de Pasco. Que en la actualidad no cuenta con un equipamiento de control en el sistema de llegada, salida y paso de los usuarios a través del transporte terrestre ya sea regional, interprovincial, e interdistrital. El proceso metodológico aplicado será con análisis del usuario, para definir la cantidad y cualidades de los espacios del terminal y el cálculo de áreas necesarias; los recursos que se emplearán son el reglamento nacional de edificaciones, y cotejando con experiencias fiables nacionales e internacionales. El estudio metodológico será fundamentalmente dedicado a la mejor ubicación y estudio vial del terminal, la integración del usuario al área urbana y el involucrarlo en el crecimiento territorial de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).