Terminal terrestre interdistrital, interprovincial e internacional del distrito de Sullana
Descripción del Articulo
La presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto desarrolla de forma integral el proyecto arquitectónico “Terminal Terrestre Interprovincial, Internacional e Interdistrital del Distrito de Sullana”. Concebido como un equipamiento terminal terrestre de carácter público con espacios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6877 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Terminal terrestre Flujo vehicular Servicio de transporte Transportista Pasajero Ruta Calidad de servicio Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto desarrolla de forma integral el proyecto arquitectónico “Terminal Terrestre Interprovincial, Internacional e Interdistrital del Distrito de Sullana”. Concebido como un equipamiento terminal terrestre de carácter público con espacios de confort, comodidad y estética para el usuario. El proyecto es promovido por Inversión Pública cuyos participes son: Municipalidad Provincial de Sullana, Gobierno Regional Piura, Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones. El Terminal Terrestre cuenta con una extensión de 5.84 Has, el proyecto, nace ante la necesidad de dar una solución eficaz, ante un problema. La razón del proyecto, es la de agrupar de manera coherente las principales agencias que realizan los servicios de transporte terrestre por medio de un establecimiento dando solución al conflicto vehicular generado por la desorganización de estas agencias. Ofreciendo un mayor bienestar para todas las clases de usuarios y optando por una bienvenida de personas externas al distrito de Sullana con un establecimiento moderno. Como primer capítulo del proyecto se describen los aspectos generales, entidades involucradas y beneficiarios, así como los antecedentes del proyecto, el marco teórico, diagnostico, problemática, objetivos, localización y características del terreno, oferta, demanda y el análisis de servicios demandados, programa de necesidades, como síntesis del proceso anterior. También la normativa, parámetros arquitectónicos y de seguridad para tener en cuenta en el diseño según la tipología. En nuestro segundo capítulo del proyecto se describe toda la memoria arquitectónica del proyecto, desde la concepción de la idea rectora, la zonificación y organización del proyecto, planteamiento general de las especialidades de estructuras, instalaciones sanitarias, eléctricas y finalmente se plantea desarrollo de instalaciones especiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).