Cultura dogmática del derecho penal y conducta violenta de las mujeres en el distrito judicial de Pasco, 2022
Descripción del Articulo
La cultura dogmática jurídica se ha desarrollado como herramienta conceptual para la comprensión del derecho como fenómeno social y como proceso operante de la sociedad. La cultura dogmática jurídica en el derecho es un fenómeno cultural, no como un conjunto de prescripciones o reglas de conducta pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4632 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Cultura jurídica cultura dogmática derecho penal conducta violenta violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La cultura dogmática jurídica se ha desarrollado como herramienta conceptual para la comprensión del derecho como fenómeno social y como proceso operante de la sociedad. La cultura dogmática jurídica en el derecho es un fenómeno cultural, no como un conjunto de prescripciones o reglas de conducta particulares. El derecho es un conjunto de órdenes y presupuestos acerca de la forma y el contenido, sistematizado por principios y reglas normativas. La Justicia es una virtud personal y social que se expande en el ámbito social, político y jurídico, ejecutando el discurso moral y la praxis de la aplicación del derecho penal para cautelar los conflictos sociales, sancionando y regulando las conductas. La cultura jurídica es un sistema que se transmite mediante las categorías jurídicas de la legalidad y la legitimidad de los hechos y la acentuación de las normas que poseen las instituciones jurídicas. Las conductas violentas de las mujeres están relacionados a su autoestima; usa la interpretación de los fines del derecho penal para detectar la sensibilidad de la violencia de las mujeres. La violencia sexual ante otras personas es forzado o indeseado que se usa en su mayoría para manipular o presionar a las mujeres sin su consentimiento. La violencia sexual se manifiesta mediante amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la manipulación y el abuso de confianza. Las conductas violentas están al servicio de la destrucción moral de las mujeres de acuerdo con la intencionalidad de la persona agresor; no puede controlarse, está desprovisto de otro recurso que intenta destruir al sujeto amenazador y las modalidades de Vinculación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).